Soberanía energética no excluye inversión: Sener

Luz Elena González, secretaria de Energía, afirma que el nuevo modelo energético de México garantiza soberanía sin cerrar la puerta a la inversión privada. El Plan Pemex 2025-2035 marca un antes y después en la historia de la empresa estatal.

Soberanía energética no excluye inversión: Sener

“La energía no es una mercancía, es un bien estratégico”. Con esa frase, Luz Elena González, secretaria de Energía, marcó el tono de lo que será la nueva era energética del país. En entrevista con MILENIO, la funcionaria explicó que el Plan Estratégico Pemex 2025–2035 no solo busca sanear las finanzas de la petrolera, sino redefinir el papel del Estado en el sector energético, sin excluir la inversión privada.

Desde su oficina en Bucareli, González recuerda el momento en que recibió la llamada de la presidenta Claudia Sheinbaum para integrarse al gabinete. “Mi primer pensamiento fue de gratitud infinita. Desde niña creo en la visión de la cuarta transformación. Y aunque vengo del sector ambiental, eso me ha ayudado a entender cómo abordar los retos energéticos actuales”, confiesa.

Pemex, punto y aparte

El plan presentado el 5 de agosto contempla un vehículo financiero único de 250 mil millones de pesos, que permitirá a Pemex liberar su caja para invertir sin comprometer su liquidez. “No es una inyección de capital, es un instrumento que le da oxígeno para asumir sus compromisos sin endeudarse más”, explicó González.

La meta es clara: reducir la deuda de Pemex en 16% para 2025, y en 25% para 2030, pasando de 88 mil millones de dólares a 77 mil millones. Esto, junto con una plataforma de producción estable de 1.8 millones de barriles diarios, permitiría a la empresa dejar de depender de recursos de Hacienda a partir de 2027.

¿Y la inversión privada?

González fue enfática: recuperar la soberanía energética no significa cerrar la puerta a la inversión privada. “Estamos abiertos a asociaciones mixtas, con reglas claras y respetando nuestra soberanía. Queremos orden, certidumbre y confiabilidad”, dijo tras reunirse con representantes de Canadá y Woodside Energy.

La reforma energética propuesta por Sheinbaum busca dar viabilidad a México para enfrentar los retos geopolíticos, tecnológicos y urbanos de los próximos 30 años. “La energía es la base de todo: de la inteligencia artificial, de las ciudades inteligentes, de la digitalización. Y para eso necesitamos un sistema eléctrico fuerte y confiable”, afirmó.


Pemex y CFE vuelven a ser empresas del pueblo. No como consigna, sino como estrategia. El reto será equilibrar soberanía con competitividad, y propiedad estatal con inversión inteligente. Luz Elena González lo tiene claro: “Este es un nuevo comienzo. Y Pemex tiene que estar limpio para construir el futuro”.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *