Pemex ocultará por tres años los resultados de cinco auditorías internas que revelan presuntas irregularidades en contrataciones y convenios, argumentando riesgos a la seguridad nacional.
Petróleos Mexicanos (Pemex) mantendrá en reserva por un periodo de tres años los resultados de cinco auditorías internas que revelan presuntas irregularidades en procesos de contratación y convenios institucionales. La decisión fue tomada por el Comité de Transparencia de la empresa, bajo el argumento de que su difusión podría representar un “riesgo real a la seguridad nacional”.
Las auditorías, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2023 y 2024, fueron realizadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y Transparencia, con apoyo del despacho externo KPMG Cárdenas Dosal. Entre los informes reservados se encuentra la AU-38/2025, que evaluó la eficiencia de la Dirección Jurídica de Pemex en la firma de contratos y convenios. Otro informe, con el mismo folio, analizó la gestión de solicitudes de información a través de la plataforma institucional.
Ambos documentos fueron clasificados como reservados hasta 2028, con base en el argumento de que su publicación podría “afectar la objetividad del proceso deliberativo” y generar presiones externas que distorsionen la toma de decisiones.
Otra auditoría reveló que Pemex otorgó 756 privilegios profesionales en los últimos dos años: 312 en 2023 y 444 en 2024. De estos, 328 fueron autorizados directamente desde el corporativo. Sin embargo, 63 párrafos del informe fueron censurados, bajo el argumento de que contienen datos personales de servidores públicos.
La auditoría AU-051/2025, centrada en el desempeño del archivo documental de Pemex, también fue parcialmente reservada. Se eliminaron 83 párrafos que, según la empresa, contienen opiniones y deliberaciones que podrían influir en el futuro laboral de algunos trabajadores.
La decisión de reservar estos informes plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la seguridad institucional y el derecho a la transparencia en una empresa productiva del Estado. En un contexto donde Pemex enfrenta presiones financieras, adeudos con proveedores y cuestionamientos sobre su gobernanza, la opacidad en auditorías internas podría debilitar la confianza pública y la rendición de cuentas.
Todos los campos son obligatorios *