El Consejo de Administración aprobó lineamientos que, aunque priorizan licitaciones, abren la puerta a polémicas adjudicaciones directas en proyectos petroleros.
El Consejo de Administración de PEMEX aprobó este miércoles los lineamientos para los contratos mixtos, un modelo que permite a empresas privadas participar en proyectos petroleros siempre que la estatal mantenga la mayoría accionaria. Aunque se priorizarán las licitaciones públicas, el polémico mecanismo de adjudicación directa sigue vigente bajo ciertas condiciones.
Si una licitación queda desierta o se cancela anticipadamente.
Para proyectos con sinergia operativa que optimicen costos o producción.
Con límite de dos contratos por empresa en este supuesto.
En estos casos, se requerirá el aval de 6 consejeros, incluidos 2 independientes. La medida busca agilizar proyectos, pero revive críticas por opacidad, ya que PEMEX ha favorecido a contratistas específicos en el pasado.
Se creará un Grupo de Asignaciones para identificar zonas explotables.
Las empresas deberán presentar modelos financieros y cumplir requisitos técnicos.
La Secretaría de Energía (SENER) tendrá la última palabra en asignaciones.
"La prioridad es la licitación, pero no cerramos puertas a alternativas que beneficien la rentabilidad", señala el documento. Sin embargo, expertos recuerdan que el 68% de los contratos de PEMEX entre 2019-2023 se adjudicaron directamente, según datos de IMCO.
¿Qué sigue? Los primeros contratos mixtos podrían anunciarse en el tercer trimestre de 2025. Mantente informado en AI Regula Solutions sobre cómo impactará esta medida en la inversión energética y la transparencia del sector. ¿Crees que esta flexibilidad acelerará la producción o abrirá flancos a favoritismos? Comparte tu opinión.
Todos los campos son obligatorios *