La terminal AMIGO LNG en Guaymas sumará tecnología modular de pretratamiento e ICSS/Experion de Honeywell para acelerar su puesta en marcha y exportar hasta 7.8 MTPA de GNL hacia Asia desde el Pacífico mexicano. Claves del proyecto, cronograma y riesgos.
La jugada es clara: aprovechar gas del Pérmico, licuarlo en Guaymas y mandarlo directo al Pacífico para abastecer Asia sin cruzar Panamá. En ese tablero, Honeywell será cerebro y corazón de control: sumará módulos de pretratamiento y automatización ICSS/Experion para que AMIGO LNG gane tiempo de construcción, confiabilidad y seguridad desde el día uno.
La desarrolladora del proyecto confirmó la adopción de pretratamiento modular de Honeywell —para remover CO₂, H₂S, agua, mercurio e hidrocarburos pesados antes de licuar— y una suite de automatización y seguridad que integra control distribuido (Experion) con detección de fuego y gas y respuesta a emergencias. El diseño contempla dos trenes de 3.9 MTPA (primero en rampa, segundo bajo provisión) para llegar a 7.8 MTPA de capacidad de exportación.
El noroeste ofrece una salida natural al Pacífico que acorta rutas a Asia y descongestiona el Atlántico. AMIGO LNG usará gas del Pérmico que llega por redes ya existentes hasta Sonora; al ubicar la licuefacción en Guaymas, el proyecto inserta a México en el comercio global de GNL con un hub en el Plan Sonora y derrama en empleo, astilleros, servicios y logística portuaria.
Más allá del “branding”, hay métricas duras: Honeywell asegura pretratar ~40% del GNL mundial, automatizar más de 80 trenes base-load y, tras integrar la tecnología de licuefacción adquirida, participar en alrededor de dos tercios de la capacidad global. ¿Qué significa en campo?
Menos paros: el gas sale “limpio” para criogenia, extendiendo vida útil de equipos clave.
Montaje ágil: los skids modulares bajan obra civil, tiempos y riesgos de transición a pruebas.
Planta orquestada: Experion/ICSS integra procesos, alarmas y seguridad operativa bajo una sola consola, lo que acorta curvas de arranque y facilita operación 24/7.
El plan de capacidad apunta a 7.8 MTPA con arranque comercial entre 2026 y 2028, sujeto a hitos de ingeniería, puerto y offtake. En 2025, el proyecto encadenó contratos de compraventa de GNL a largo plazo y paquetes EPC para avanzar en instalaciones marinas y en la plataforma de licuefacción. Con esa base, el “camino crítico” se juega en la sincronía entre módulos de proceso, obra marítima y logística de embarque.
Verde (adelante): cerrar financiamiento atado a SPA de largo plazo; mantener ingeniería de detalle y procura crítica sin desliz.
Amarillo (vigilar): permisos y ventanas ambientales/portuarias en Guaymas; disponibilidad de gas del Pérmico y presión de ductos en picos; mano de obra especializada en sitio.
Rojo (evitar): slippage en obra marina o integración de módulos que empuje el comisionamiento; paros por impurezas si el pretratamiento no está a régimen; cuellos de botella en berths y brazo de carga.
Si el proyecto mantiene ritmo de EPC, asegura suministro y calidad del gas, AMIGO LNG puede convertirse en el primer gran embarcadero de GNL del Pacífico mexicano con tecnología modular y automatización integrada de clase mundial.
Todos los campos son obligatorios *