12 horas atrás
2 mins lectura

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se actualiza el modelo de la credencial para votar en territorio nacional y desde el extranjero, aprobado mediante diverso INE/CG1499/2018.

Una actualización trascendental en las credenciales para votar, presentada por el INE, promete adaptarse a la era digital y priorizar la seguridad electoral. Descubre cómo este acuerdo fortalece los derechos de los votantes mexicanos en un escenario local e internacional.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se actualiza el modelo de la credencial para votar en territorio nacional y desde el extranjero, aprobado mediante diverso INE/CG1499/2018.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

El nuevo rumbo de las credenciales para votar: actualización aprobada

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha adoptado un paso decisivo al actualizar el modelo de credenciales para votar en territorio nacional y desde el extranjero. Este acuerdo, que se desprende del original aprobado en 2018 bajo el número INE/CG1499/2018, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de septiembre de 2025, marcando un nuevo capítulo para los votantes mexicanos.

Un paso hacia la modernidad

La actualización no solo busca mantener la integridad del sistema electoral de México, sino también adaptarse a los avances tecnológicos y las necesidades de los ciudadanos. En palabras del INE, esta reforma refleja un compromiso con la seguridad, funcionalidad y accesibilidad en el proceso electoral. Una credencial que no solo identifica, sino representa la evolución democrática del país.

¿Qué cambia en la nueva credencial?

  • Diseño renovado: Incluye elementos gráficos más intuitivos y modernos.
  • Mayor seguridad: Se integran tecnologías avanzadas para prevenir falsificaciones.
  • Funcionalidad internacional: Facilita su uso para quienes residen fuera de México.

Impacto en los ciudadanos

Para los mexicanos que portan esta credencial, la actualización significa mucho más que un cambio de diseño; es una herramienta que representa su derecho a decidir el destino del país. La versión aprobada se convertirá en un símbolo de identidad y empoderamiento ciudadano.

Consulta más detalles

Si deseas conocer más sobre este acuerdo, puedes acceder al texto completo publicado en el DOF a través de esta liga. Conoce cómo el INE sigue impulsando la calidad y confianza en los procesos democráticos.

###

Artículos relacionados

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *