Saguaro Energía tambalea: Mexico Pacific pide retrasar operaciones hasta 2032 por falta de inversión y conflictos legales

Mexico Pacific solicitó al DOE de EE.UU. retrasar siete años el inicio de operaciones de Saguaro Energía. El megaproyecto enfrenta falta de inversión, demandas legales y un mercado global menos favorable.

Saguaro Energía tambalea: Mexico Pacific pide retrasar operaciones hasta 2032 por falta de inversión y conflictos legales

Mexico Pacific Ltd. LLC, desarrolladora del megaproyecto de gas natural licuado (GNL) Saguaro Energía, solicitó al Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) una extensión de siete años para iniciar operaciones comerciales. La nueva fecha propuesta: diciembre de 2032. La razón oficial: “circunstancias ajenas a su voluntad” que impiden alcanzar una decisión final de inversión (DFI) antes de 2025.

Pero detrás de esta solicitud hay mucho más que un simple retraso financiero.

Un proyecto de 15 mil millones de dólares sin cimientos

Saguaro Energía fue anunciado como el proyecto insignia de exportación de GNL en el Pacífico mexicano, con una capacidad de 15 millones de toneladas por año (mtpa) y una inversión estimada de 15,000 millones de dólares. La planta, ubicada en Puerto Libertad, Sonora, busca importar gas de esquisto desde EE.UU., licuarlo y exportarlo a Asia, evitando el Canal de Panamá.

Sin embargo, tras ocho años de planeación y más de 300 millones de dólares gastados, no se ha colocado un solo ladrillo.

Permisos frágiles, demandas activas y errores regulatorios

El proyecto enfrenta cinco demandas legales en México, cuatro de ellas por presuntas violaciones a derechos humanos y propiedad, y una más por la manipulación de una autorización ambiental de 2006, originalmente emitida para un proyecto de regasificación.

En EE.UU., organizaciones como Sierra Club y Public Citizen han interpuesto demandas contra el gasoducto que alimentaría la planta, alegando deficiencias graves en los estudios de impacto ambiental.

Además, el gasoducto de más de 800 kilómetros que debe cruzar zonas controladas por el crimen organizado representa un riesgo logístico y de seguridad que ha ahuyentado a potenciales financiadores.

Inestabilidad corporativa y falta de dirección

Desde su fundación en 2017, Mexico Pacific ha tenido:

  • Cinco cambios de control corporativo
  • Seis directores ejecutivos en siete años
  • Cambios de sede de Houston a Ciudad de México
  • Despidos masivos y alta rotación de personal

Esta inestabilidad ha minado la confianza de inversionistas y compradores internacionales, que exigen garantías técnicas, legales y financieras antes de comprometerse con contratos de largo plazo.

Un mercado que ya no espera

El contexto global también ha cambiado. Tras el auge del GNL en 2022-2023 por la crisis energética europea, el mercado ha comenzado a saturarse. Nuevos proyectos en Qatar, EE.UU. y África han asegurado contratos de suministro a largo plazo, dejando a Saguaro Energía fuera de tiempo y sin compradores ancla.

La solicitud de Mexico Pacific al DOE no es solo un trámite administrativo: es un grito de auxilio financiero y legal. Saguaro Energía, que prometía ser un pilar de la soberanía energética mexicana, hoy enfrenta un escenario de fragilidad estructural, falta de respaldo social y un entorno global menos favorable.

Si no se reestructura con seriedad —desde su gobernanza hasta su modelo de negocio—, el proyecto corre el riesgo de convertirse en otro elefante blanco energético.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *