La presidenta Sheinbaum confirma que el proyecto Saguaro Energía cuenta con todos los permisos federales y detonará la exportación de gas natural desde Sonora.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que la megaplanta de gas natural licuado (GNL) en Puerto Libertad, Sonora, ya cuenta con todos los permisos federales necesarios, incluidos los de impacto ambiental. El anuncio, realizado durante su conferencia matutina, despeja dudas sobre la viabilidad del proyecto energético más ambicioso en el noroeste del país.
El complejo forma parte del Proyecto Saguaro Energía, impulsado por la empresa Mexico Pacific Limited, y representa la mayor inversión privada en Sonora en más de una década. Su objetivo es claro: convertir a México en un exportador clave de gas natural hacia Asia, aprovechando la ubicación estratégica del Pacífico mexicano y la infraestructura del gasoducto Sierra Madre.
Aunque Sheinbaum no ofreció detalles extensos por su agenda enfocada en acuerdos comerciales con Estados Unidos, sí subrayó que el proyecto es una continuidad de la estrategia energética iniciada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Es una apuesta por la soberanía energética y por el desarrollo regional con visión de futuro”, dijo brevemente.
La planta generará miles de empleos directos e indirectos y beneficiará a comunidades de al menos 16 municipios. Sin embargo, también ha despertado inquietudes entre pobladores costeros del Golfo de California, quienes temen afectaciones al ecosistema marino conocido como “el acuario del mundo”. La obtención de los permisos ambientales, según el gobierno, busca precisamente brindar certidumbre y mitigar esos riesgos.
Puerto Libertad se perfila así como un nuevo nodo energético de exportación, en un momento en que la demanda global de GNL sigue en ascenso. Con esta confirmación, el gobierno federal envía una señal clara: México no solo quiere producir energía, quiere exportarla con inteligencia.
Todos los campos son obligatorios *