Siemens y Techint impulsan la planta de hidrógeno verde más grande de América en Pacífico Mexinol

Transition Industries adjudica a Siemens Energy y Techint el FEED para una planta de 210 MW en Pacífico Mexinol, el megaproyecto de metanol verde en Sinaloa.

Siemens y Techint impulsan la planta de hidrógeno verde más grande de América en Pacífico Mexinol

Transition Industries adjudicó a Siemens Energy y Techint E&C el contrato de diseño de ingeniería inicial (FEED) para una planta de electrolizadores de 210 MW que formará parte del megaproyecto Pacífico Mexinol, en Topolobampo, Sinaloa. Este complejo, con una inversión superior a 3,300 millones de dólares, será la planta independiente de metanol ultra bajo en carbono más grande del mundo, con capacidad para producir 6,130 toneladas métricas diarias, incluyendo 1.8 millones de toneladas de metanol azul y 350 mil toneladas de metanol verde al año.

Qué cambió respecto a antes

El anuncio marca un salto cualitativo en la transición energética mexicana:

  • Tecnología clave: Siemens Energy aportará su sistema Elyzer P-300, diseñado para producir 4,000 kg de hidrógeno verde por hora, mientras Techint liderará la ingeniería y construcción bajo un esquema llave en mano.
  • Modelo financiero robusto: El proyecto cuenta con respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, asegurando estándares ESG y acceso a financiamiento global.
  • Infraestructura crítica: Bonatti ejecutará la modernización del puerto de Topolobampo y un sistema de reutilización de aguas residuales municipales, evitando el uso de agua dulce y posicionando a Mexinol como referente en economía circular.

Implicaciones para el sector

  • México en el mapa global: Pacífico Mexinol no solo producirá metanol limpio, sino que integrará hidrógeno verde a gran escala, consolidando a México como hub energético y químico en Norteamérica.
  • Competitividad industrial: El proyecto se alinea con los Polos de Desarrollo Económico impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, atrayendo inversión extranjera y generando más de 3,000 empleos en construcción y 450 permanentes.
  • Impacto ambiental: El sistema hídrico evitará que 12 millones de toneladas de aguas residuales lleguen a la Bahía de Ohuira, reduciendo la huella hídrica y protegiendo ecosistemas locales.

Innovación que redefine el juego

Este proyecto no es solo infraestructura: es una narrativa de transformación industrial. Combina energía limpia, economía circular y cooperación internacional en un mismo ecosistema. Siemens Energy y Techint no solo aportan tecnología y ejecución, sino que convierten a Mexinol en la mayor planta de hidrógeno verde en América y un caso de estudio para la COP30 en Brasil.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *