Conoce el plan que busca fortalecer la CFE, expandir la cobertura eléctrica y modernizar la infraestructura energética en todo el país, impulsando la generación limpia y garantizando luz para todos.
El gobierno federal dio a conocer el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, una estrategia que pretende inyectar nueva vida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, de paso, garantizar el suministro de energía para todo el país. Desde Querétaro, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró que esta ambiciosa hoja de ruta contempla la adición de 29,074 megawatts de capacidad instalada, con un costo cercano a los 22,377 millones de dólares. Más allá de los números, el proyecto incluye la modernización de hidroeléctricas, la construcción de plantas fotovoltaicas y un impulso a la generación eólica, en sintonía con una tendencia global hacia fuentes más limpias y confiables.
La funcionaria destacó que el Senado ya tiene sobre la mesa un paquete de reformas diseñado para “devolverle” a la CFE su carácter público y darle una posición sólida dentro del mercado eléctrico. ¿Su meta? Asegurar que la electricidad llegue a los rincones más remotos del país, en línea con un plan de electrificación que busca expandir la cobertura hasta 557,817 personas que hoy no tienen acceso a la luz. No solo eso: la iniciativa prevé un incremento en la participación del sector privado para agilizar la transición energética y reforzar las redes de transmisión y distribución con inversiones estatales por más de 46,000 millones de dólares, además de 3,600 millones de dólares adicionales para llegar a hogares y empresas.
La presidenta Claudia Sheinbaum definió el programa como “muy ambicioso” y subrayó que la nueva legislación, a la espera de ser aprobada en el Congreso, abre una ventana de financiamiento para la CFE, a fin de incrementar su capacidad de maniobra. Por su parte, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, señaló que con este plan la aportación de energías limpias por parte de la paraestatal podría subir del 22.5% actual a 38%, gracias a la modernización de 16 hidroeléctricas y la apertura de nuevas plantas solares y eólicas en diversos estados. Destaca también la reconversión de la Central Termoeléctrica de Salamanca en un ciclo combinado de 927 MW, aparte de nuevas instalaciones en San Luis Potosí y Sinaloa. CFE y Pemex tampoco se quedan atrás en temas de cogeneración, con tres centrales que sumarán 2,422 MW entre Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
El gobierno enfatiza que este robusto Plan Eléctrico viene a reforzar la soberanía energética, un término que, en su visión, garantiza tanto la accesibilidad como la estabilidad en el suministro de luz. Con una cobertura que pasó del 98.75% en 2018 al 99.64% en 2024, la promesa oficial es elevar la cifra al 99.99% en los próximos años. Según González Escobar, no se trata solo de levantar infraestructura y modernizar equipos, sino de construir un sistema donde la energía fluya como arteria vital para el crecimiento del país. El resultado, si todo sale bien, será una CFE con más músculo y un mercado eléctrico renovado, en el que la participación conjunta del Estado y la iniciativa privada desencadene un nuevo capítulo para la era de la electricidad en México.
Todos los campos son obligatorios *