El mayor fondo de inversión ética del mundo retira su capital de Pemex tras detectar presuntos actos de corrupción entre 2004 y 2023, un duro golpe reputacional para la petrolera mexicana.
El Government Pension Fund Global de Noruega, considerado el estándar de oro en inversiones éticas, vendió la totalidad de sus bonos de deuda en Pemex tras identificar un "riesgo inaceptable de corrupción manifiesta" durante el periodo 2004-2023. La decisión, basada en una investigación del Consejo de Ética del fondo, representa un revés significativo para la petrolera estatal mexicana, que enfrenta creciente escepticismo en los mercados internacionales.
El Consejo de Ética detectó que "un número significativo de empleados", incluido un ex alto ejecutivo, habrían recibido sobornos de manera recurrente.
Pemex no proporcionó información suficiente para demostrar que corrige irregularidades financieras, según el comunicado oficial.
El fondo noruego, con activos por 1.8 billones de dólares, excluye empresas que violan sus criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Margarita Pérez, titular de PMI Comercio Internacional (filial de Pemex), declaró desconocer los motivos de la salida del fondo: "Habrá que ver qué viene hacia adelante", mencionó durante un foro del IMEF. Sin embargo, analistas financieros interpretan la medida como una señal de alerta para otros inversionistas institucionales.
Impacto inmediato:
Pemex ya enfrentaba dificultades para colocar deuda, con un costo financiero que consume el 30% de sus ingresos.
La calificación crediticia de la empresa se mantiene en niveles especulativos (BB-), lo que encarece cualquier futura emisión de bonos.
La decisión ocurre mientras Pemex intenta diversificar sus operaciones, incluyendo planes para importar más combustible desde su refinería en Deer Park (Texas) y reducir dependencia de terceros. No obstante, las tensiones geopolíticas —como la guerra comercial entre China y EE.UU.— podrían complicar esta estrategia.
La petrolera promueve su recién reformada estructura corporativa como fuente de certidumbre, pero casos como este socavan su credibilidad. El Consejo de Ética noruego destacó que el control político sobre Pemex "aumenta el riesgo de omitir mecanismos de control".
Mantente informado con análisis exclusivos en AI Regula Solutions. Suscríbete para recibir actualizaciones sobre el impacto financiero y regulatorio de esta decisión.
"¿Crees que esta exclusión afectará otras inversiones extranjeras en Pemex? Debate en los comentarios."
"Comparte esta nota si consideras relevante la postura de fondos éticos en mercados emergentes."
Todos los campos son obligatorios *