1 hora atrás
2 mins lectura

Crudo en caída: impacto para México y la transición energética

El Brent se desploma por sobreoferta global y ajustes de OPEP+. ¿Cómo afectará a México y qué estrategias urgen para la transición energética?

Crudo en caída: impacto para México y la transición energética

El precio del Brent se mantiene en torno a 62.43 USD/bbl, mientras el WTI ronda los 58.50 USD/bbl, presionado por una sobreoferta que no cede y por señales de flexibilización en los recortes de producción de OPEP+. La EIA proyecta Brent en 54 USD/bbl para el primer trimestre de 2026, anticipando un escenario que impactará directamente los ingresos petroleros de México y la capacidad del gobierno para sostener subsidios a combustibles.

Factores que hunden el mercado

La producción global supera los 106 millones de barriles diarios, mientras la demanda crece apenas 0.7 millones bpd, según estimaciones internacionales. Estados Unidos marca récord con 13.6 millones bpd, impulsado por eficiencias operativas, y OPEP+ evalúa un incremento adicional de 500,000 bpd en diciembre, lo que podría profundizar la presión bajista. A esto se suman expectativas de acuerdos geopolíticos y la posible relajación de sanciones a Rusia, factores que amplían la incertidumbre.

Impacto en México: más que un ajuste contable

El presupuesto federal se diseñó sobre un precio promedio de 56 USD/bbl. Si las proyecciones se cumplen, el país enfrentará menores ingresos petroleros, lo que obligará a replantear estrategias fiscales y energéticas. La caída del crudo también afecta la rentabilidad de proyectos upstream y la capacidad de Pemex para sostener inversiones en exploración y mantenimiento, en un contexto donde la deuda y los costos financieros siguen siendo críticos.

¿Qué sigue para la industria?

  • Coberturas petroleras: México deberá reforzar su esquema de protección ante volatilidad extrema.
  • Diversificación acelerada: la transición hacia gas natural y renovables se vuelve más urgente para reducir dependencia fiscal del crudo.
  • Eficiencia operativa: Pemex y operadores privados tendrán que optimizar costos y priorizar proyectos con retorno inmediato.

Un mercado dividido: gas al alza

Mientras el crudo se hunde, el gas natural vive un ciclo alcista impulsado por demanda invernal y expansión de exportaciones de LNG. Esta divergencia redefine el mapa energético global y plantea una pregunta estratégica: ¿cómo equilibrar la transición sin comprometer la seguridad energética?


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *