Cox apuesta fuerte por México con inversión energética

La española Cox invertirá más de 10,700 millones de dólares en México entre 2025 y 2030, tras adquirir activos de Iberdrola. El respaldo financiero internacional y el nuevo marco regulatorio consolidan la confianza en el sector energético nacional.

Cox apuesta fuerte por México con inversión energética

La energética española Cox anunció una inversión histórica de más de 10,700 millones de dólares en el sector energético mexicano para el periodo 2025–2030, en lo que representa una de las apuestas más ambiciosas de capital extranjero en infraestructura eléctrica del país. El anuncio fue celebrado por la Secretaría de Energía (Sener), que lo interpreta como una señal clara de confianza en el entorno regulatorio y económico nacional.

El movimiento clave dentro de esta estrategia fue la adquisición de activos de Iberdrola, valuada en 4,200 millones de dólares, que incluye 15 plantas de generación eléctrica con una capacidad instalada superior a 2,600 MW y una producción anual que supera los 20 TWh. Esta operación no solo consolida a Cox como un actor relevante en el mercado mexicano, sino que también reconfigura el mapa energético nacional, al transferir infraestructura estratégica a una empresa con perfil alineado al Plan México.

La operación cuenta con el respaldo de instituciones financieras globales como Citi, JP Morgan, Bank of America, BBVA y Santander, lo que refuerza la lectura de Sener sobre la confianza del capital internacional en la estabilidad jurídica y el nuevo marco normativo del sector energético mexicano.

En un contexto donde la transición energética exige inversiones masivas, el compromiso de Cox representa más que una compra de activos: es una apuesta por el futuro energético del país. La Sener subrayó que esta inversión contribuirá a fortalecer la seguridad energética, impulsar la generación limpia y acelerar la modernización de la infraestructura eléctrica.

La llegada de Cox también marca un cambio de narrativa. Mientras en años anteriores las inversiones extranjeras enfrentaban incertidumbre regulatoria, hoy el gobierno busca consolidar alianzas estratégicas que combinen capital, tecnología y visión de largo plazo. En ese sentido, el respaldo institucional y financiero que acompaña esta operación podría abrir la puerta a nuevos proyectos mixtos en generación, transmisión y almacenamiento energético.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *