Pemex niega fracking, pero Sheinbaum lo reactiva

Mientras Pemex descarta el fracking como parte de su estrategia energética, Claudia Sheinbaum lo pone sobre la mesa en Coahuila, reabriendo un debate técnico, político y social que parecía cerrado.

Pemex niega fracking, pero Sheinbaum lo reactiva

En menos de una semana, el fracking volvió al centro del debate energético nacional. Por un lado, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, aseguró ante el Senado que “no haremos fracking”, al menos no como se conoce tradicionalmente. Por otro, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, reactivó el tema en Coahuila, proponiendo su análisis como parte de la estrategia energética nacional.

La contradicción no pasó desapercibida. En el Foro Nacional de Energía, Rodríguez Padilla fue claro: “El fracking es muy distinto en la actualidad, nosotros no vamos a hacer eso”. Su apuesta está en los yacimientos convencionales, como el bloque Trion en aguas profundas, donde se estima una producción de hasta 140 mil barriles diarios. “Estamos en aguas realmente profundas, pero se trata de un yacimiento convencional”, puntualizó.

¿Fracking con otro nombre?

Sin embargo, durante la presentación del Plan Estratégico de Pemex 2025–2035, se mencionó el uso de técnicas no convencionales para incentivar la producción de gas natural. Especialistas consultados por EL CEO señalaron que el fracking ya se ha realizado en México, aunque bajo otros nombres, como “aprovechamiento de yacimientos de baja permeabilidad”.

La técnica, que consiste en perforar verticalmente y luego horizontalmente para liberar gas atrapado en formaciones rocosas, ha sido criticada por sus impactos ambientales. Pero también es vista como una posible solución ante la dependencia energética de México, que importa hasta 96% del gas natural desde Estados Unidos.

Sheinbaum abre la puerta

En contraste, Sheinbaum propuso en Coahuila abrir el debate sobre el fracking, incluso planteando consultas ciudadanas para decidir su viabilidad. “Tenemos que hacer foros en el Senado, en la Cámara de Diputados, en los estados, las cámaras industriales, todo mundo tiene que participar en una reflexión colectiva”, dijo Rodríguez Padilla, alineándose parcialmente con la postura presidencial.

La reactivación del tema por parte de Sheinbaum fue publicada por AI Regula Solutions, donde se advierte que su propuesta rompe con la estrategia de AMLO, quien había congelado el fracking por razones ambientales y políticas.

¿Y ahora qué?

El contraste entre Pemex y Sheinbaum revela una falta de alineación estratégica en el sector energético. Mientras Pemex busca consolidarse como una empresa energética integral sin fracking, la presidenta electa considera que el país debe explorar todas sus opciones, incluyendo los 113 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos prospectivos, 57% de ellos en yacimientos no convencionales.

La pregunta ya no es si México hará fracking, sino quién lo decidirá, cómo se llamará y bajo qué condiciones. El debate está abierto, y el país está en medio de él.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *