Naturgy México invertirá hasta 15 mil millones de pesos en cinco años, reafirmando su confianza en el potencial energético del país.
En un entorno económico marcado por la cautela y la volatilidad, Naturgy México ha decidido remar contra la corriente. La subsidiaria de la multinacional española anunció que invertirá entre 2 mil y 3 mil millones de pesos anuales en el país durante los próximos cinco años, una señal clara de confianza en el potencial energético e industrial de México.
Alejandro Peón, director general de la compañía y egresado de la UNAM, sostiene que el país sigue siendo un terreno fértil para los negocios energéticos. “Lo que determina el comportamiento de los negocios es la demanda, y México tiene una enorme demanda de energía”, afirmó en entrevista reciente.
Naturgy no es nueva en el terreno. Con 28 años de operaciones en México, la empresa se ha consolidado como la principal distribuidora de gas natural en el país. Opera en 14 estados, cuenta con 12 licencias de distribución y atiende a más de 1.65 millones de clientes a través de una red de más de 23 mil kilómetros de gasoductos.
La apuesta de Naturgy no se limita a la expansión. Esta semana, la empresa realizó una emisión por 4 mil millones de pesos para refinanciar su deuda, extendiendo su calendario de pagos en 3.5 años. La operación no implica nuevo endeudamiento, y mantiene su nivel de deuda en un saludable ratio de dos veces su Ebitda. Las calificadoras Fitch y S&P mantienen a la firma en sus niveles más altos.
El optimismo de Peón se sustenta también en el dinamismo industrial del país. Cita a la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), que actualmente construye más de 70 parques industriales en simultáneo. “Hay apetito por la energía, por crecer, por invertir”, asegura.
Mientras tanto, el gobierno federal también movió ficha. A través de Hacienda, colocó 12 mil millones de dólares en notas estructuradas pre capitalizadas (P-cap) para fortalecer las finanzas de Pemex. La emisión fue bien recibida por el mercado, con una demanda de casi el doble del monto asignado. Sin embargo, analistas coinciden en que se trata de un paliativo, no de una solución estructural.
En contraste, Naturgy parece tener claro su camino: seguir creciendo en un país donde, pese al ruido político y económico, la energía sigue siendo una necesidad urgente y una oportunidad estratégica.
Todos los campos son obligatorios *