México al filo del apagón por gas de EE.UU.

El director de Pemex advierte que la dependencia del gas natural estadounidense representa una amenaza directa a la seguridad energética y nacional de México.

México al filo del apagón por gas de EE.UU.

“Si nos cierran la llave, México se queda a oscuras”. La frase no fue lanzada por un activista ambiental ni por un opositor político, sino por el propio director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, durante el Foro Nacional de Energía en el Senado. Su advertencia no fue retórica: México importa más del 70% del gas natural que consume, y el 96% de esas importaciones provienen de un solo país: Estados Unidos.

La escena fue tensa. Rodríguez Padilla, con voz firme, explicó que más del 60% de la electricidad del país depende del gas natural, y que la relación energética con el vecino del norte ya no es tan estable como antes. “Esa integración se está rompiendo. ¿Qué nos garantiza que nos lo van a dar eternamente?”, cuestionó frente a legisladores y expertos del sector.

Una vulnerabilidad estratégica

La dependencia no es nueva, pero sí más peligrosa. En 2021, una ola de frío en Texas congeló ductos y dejó sin gas a industrias mexicanas clave. Hoy, con tensiones comerciales renovadas y un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el riesgo es mayor. “Estados Unidos podría usar el gas como herramienta de presión”, advirtió la analista Perla Díaz Taracena.

Además, México solo tiene capacidad de almacenamiento para 2.4 días, mientras que países como España almacenan hasta 105 días. En otras palabras, una interrupción del suministro dejaría al país sin margen de maniobra.

¿Y la producción nacional?

Pemex produce actualmente 3,534 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), pero la demanda nacional supera los 8,000 MMpcd. La producción ha caído más de 45% desde su pico en 2009, y los campos actuales son cada vez más pequeños y costosos de explotar.

AI Regula Solutions
“Tengo que reemplazar yacimientos grandes por otros más chicos, más difíciles y con menos dinero. Necesito ver todo lo que tengo y cuánto vale.”
Por Rodríguez Padilla

¿Fracking o no fracking?

El director de Pemex fue enfático: no habrá fracking tradicional. Pero sí se evaluarán tecnologías avanzadas para explotar recursos no convencionales. México cuenta con 113 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos prospectivos, y el 57% está en yacimientos no convencionales.

“Hay que buscar gas donde sea, pero con responsabilidad. No podemos seguir dependiendo de un solo proveedor”, dijo. Propuso incluso consultas públicas para decidir el futuro de estos recursos: “Esto no es solo técnico, es político, económico y social”.


La advertencia está hecha. México enfrenta una encrucijada energética que no puede seguir postergando. La soberanía energética ya no es un discurso: es una urgencia.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *