Servicios de telecomunicaciones de CFE en 2025: conectividad para todos

Explora cómo la CFE, tras integrar a CFE TEIT, se transforma en actor clave en la conectividad nacional con servicios móviles, internet gratuito, chips físicos y eSIM para millones de mexicanos.

Servicios de telecomunicaciones de CFE en 2025: conectividad para todos

Durante años, la Comisión Federal de Electricidad fue sinónimo de luz. Hoy, en 2025, también es sinónimo de conectividad. La transformación de CFE TEIT (Telecomunicaciones e Internet para Todos) en una dirección integrada dentro de la propia CFE ha reconfigurado el panorama digital del país. Bajo el nombre de CFE Internet, la empresa pública ofrece acceso a internet gratuito, chips físicos, activaciones eSIM y servicios móviles a millones de personas, particularmente en zonas históricamente desconectadas.

Pero, ¿qué servicios ofrece exactamente? ¿Cómo cambió la estructura interna? ¿Es sustentable este modelo? En este artículo desglosamos el nuevo rol de la CFE en el ecosistema de telecomunicaciones mexicano

Reestructuración: de CFE TEIT a CFE Telecom

A partir de abril de 2025, la subsidiaria CFE TEIT fue absorbida e integrada como una dirección interna de la CFE. Esta decisión formó parte del paquete de reformas que otorgan a la CFE el carácter de empresa pública del Estado, con facultades ampliadas.

El nuevo brazo operativo se denomina CFE Telecom, con enfoque en conectividad y cobertura social. Esta fusión trae consigo ventajas en escala operativa, pero también ha despertado inquietudes sobre la opacidad administrativa y la concentración del poder técnico y presupuestario.

¿Qué servicios ofrece CFE Internet hoy?

La oferta de CFE Internet puede agruparse en dos grandes rubros:

1. Conectividad gratuita

2. Telefonía e internet móvil

  • Paquetes prepago con chip físico o eSIM

  • Portabilidad numérica sin costo

  • Llamadas, SMS y datos móviles desde $30 MXN

  • Soporte técnico en WhatsApp y call center

Este catálogo posiciona a la CFE como un proveedor nacional de telecomunicaciones, en competencia directa con Telcel, Movistar y AT&T, aunque con un enfoque de inclusión digital.

Evolución frente a CFE TEIT

La diferencia más notoria frente a su antecesora, CFE TEIT, es el alcance institucional y político que ahora tiene CFE Telecom:

AspectoCFE TEIT (2020–2024)CFE Telecom (2025)
Naturaleza jurídicaOrganismo descentralizadoDirección operativa de empresa pública
SupervisiónIndirecta, vía consejo técnicoDirecta por parte del titular de CFE
TransparenciaAccesible por normatividad IFTLimitada tras reforma constitucional
Enfoque presupuestarioProyecto pilotoPrograma estructural del Estado
Visión de conectividadRural y experimentalNacional y masiva

Objetivo: conectar a quienes nadie conecta

Según datos de CFE, la red actual alcanza a más de 1.7 millones de usuarios sin conexión previa, de los más de 25 millones históricamente excluidos. El objetivo para 2030 es llevar servicios a 129,000 localidades marginadas mediante fibra óptica, red compartida y tecnologías satelitales.

Esto convierte al internet en un nuevo derecho operativo, más allá del discurso: visible, activo y accesible en puntos concretos del país.

Desafíos latentes

No todo es positivo. La absorción de TEIT generó críticas por:

  • Pérdidas acumuladas de más de 8,000 M MXN hasta 2023

  • Disminución del 5.2 % en el presupuesto 2025

  • Falta de informes financieros transparentes

  • Riesgo de distorsión del mercado con tarifas subsidiadas

Aunque la misión es legítima, el reto es convertirla en un modelo eficiente, competitivo y auditado.

Conclusión: un nuevo rostro para la CFE

CFE ya no es solo una empresa eléctrica. Es, también, proveedora de chips, planes móviles y acceso digital. Su papel es estratégico: cerrar la brecha digital sin depender del mercado. Pero la transparencia, sostenibilidad y regulación serán claves para que este nuevo ecosistema no se convierta en otra promesa rota.

Este artículo es parte de nuestra serie sobre CFE Internet 2025. Te invitamos a explorar los siguientes temas:

🔗 Planes de conectividad: de Internet gratuito a servicio comercial
🔗 Tarjetas SIM físicas y eSIM: disponibilidad y activación
🔗 Portabilidad numérica y promociones de CFE Internet

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *