CFE y CANAME blindan la red eléctrica ante desastres

El convenio permitirá a la CFE acceder en tiempo real a insumos críticos y reducir tiempos de respuesta para restablecer el servicio eléctrico tras huracanes y emergencias.

CFE y CANAME blindan la red eléctrica ante desastres

En un país donde cada temporada de huracanes pone a prueba la infraestructura eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) firmaron un Convenio de Concertación que busca garantizar la continuidad del servicio eléctrico ante emergencias climatológicas. El acuerdo, anunciado el 18 de agosto, establece un mecanismo de coordinación para acceso inmediato a materiales y servicios críticos, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta en caso de apagones masivos.

¿Qué implica esta alianza?

El convenio permitirá a la CFE:

  • Acceder en tiempo real a inventarios e insumos en todo el país.
  • Coordinar con fabricantes y proveedores para disponer de transformadores, cables, torres y equipos esenciales.
  • Restablecer el servicio prioritariamente en hospitales, escuelas y comercios tras huracanes, tormentas y otros fenómenos naturales.
AI Regula Solutions
“La electricidad no se detiene, ni siquiera frente a los desastres naturales.”
Por Representantes de ambas instituciones durante la firma

Un paso hacia la resiliencia energética

Este esfuerzo se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que prioriza la seguridad y soberanía energética. La meta: reducir vulnerabilidades en la red eléctrica y garantizar que el suministro sea un pilar de estabilidad en momentos críticos.
El acuerdo también fomenta la integración de la industria nacional en la cadena de suministro eléctrico, fortaleciendo la producción local de equipos y componentes estratégicos.

Un sistema bajo presión

México enfrenta cada año entre 30 y 40 fenómenos meteorológicos que amenazan la infraestructura eléctrica. Solo en 2025, el huracán Erick dejó sin luz a más de 276 mil usuarios en Oaxaca y Guerrero, evidenciando la fragilidad del sistema ante eventos extremos. Expertos advierten que el cambio climático incrementará la frecuencia e intensidad de estos desastres, lo que hace urgente invertir en redes más robustas y protocolos de respuesta más ágiles.

Conclusión

La alianza CFE-CANAME no es solo un acuerdo logístico: es una estrategia de resiliencia nacional. Con acceso inmediato a insumos críticos y coordinación en tiempo real, México busca reducir el impacto de los desastres naturales en su sistema eléctrico y garantizar que la energía siga fluyendo cuando más se necesita.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *