El mercado de vehículos eléctricos enfrenta un freno en México, con una caída del 15.4% en ventas. Analistas señalan falta de infraestructura y altos costos como principales obstáculos.
El sueño de la movilidad eléctrica en México enfrenta un bache. Según datos del Inegi, las ventas de estos vehículos cayeron 15.4% en el primer trimestre del año, con apenas 4,324 unidades comercializadas. Marzo fue particularmente difícil, con una baja anual del 27.41%, mientras febrero marcó el peor registro desde octubre de 2023.
Falta de infraestructura: México cuenta con solo 3,514 puntos de carga públicos, insuficientes para impulsar la confianza del consumidor.
Altos costos: Los precios siguen siendo prohibitivos para la mayoría, pese a los ahorros en combustible.
Contracción global: El 54% de los fabricantes reporta menor demanda, según Tata Consultancy Services.
Tesla, líder del sector, no escapó a la tendencia: sus entregas globales cayeron 13%. Mientras tanto, los híbridos ganan terreno como alternativa, con un crecimiento del 39.71% en marzo.
La Asociación Electro Movilidad (EMA), que incluye datos de marcas como BYD, reportó un aumento del 171.1% en ventas eléctricas. La discrepancia con las cifras oficiales se explica por diferencias metodológicas.
Eugenio Grandio, presidente de EMA, urgió a acelerar la instalación de estaciones de recarga rápida y a fortalecer alianzas comerciales, especialmente con China.
¿Qué sigue?
Analistas
prevén que los híbridos dominen la transición energética en el corto
plazo. Para conocer más sobre el futuro de la electromovilidad en
México, sigue las actualizaciones en AI Regula Solutions.
Todos los campos son obligatorios *