El crudo repunta por riesgos de suministro en Rusia y la expectativa de la Fed. Te explicamos cómo puede pegar al IEPS, a los estímulos y a tu ticket en México.
La sesión cerró con el Brent y el WTI al alza por el riesgo de interrupciones en la oferta rusa y por la expectativa de decisión de tasas en Estados Unidos. El movimiento no es épico, pero sí lo bastante persistente como para reabrir la conversación de impuestos, estímulos y traslados a consumidor en México.
Riesgo de suministro: ataques a infraestructura petrolera y de refinación en Rusia reavivaron la prima de riesgo en el mercado físico.
Expectativa de la Fed: con reunión en curso, el mercado descuenta un sesgo más acomodaticio hacia fin de año; un dólar más débil suele abaratar el crudo en otras monedas y apoyar precios.
Cierre con números verdes: los futuros de referencia sumaron alrededor de 1–2% en la jornada.
Piensa en el precio final como tres capas: costo del combustible de referencia (import/paridad) + impuestos + logística/margen.
IEPS 2025 (cuota fija por litro).
Magna (<91 octanos): $6.4555/L
Premium (≥91): $5.4513/L
Diésel: $7.0946/L
Mientras Hacienda mantenga el estímulo general en 0%, estas cuotas se cobran completas. Con el crudo al alza, el componente de paridad de importación sube y se suma a la cuota fija: tu precio final tiende a subir si no hay amortiguadores.
Estímulo semanal al IEPS (nacional).
Se actualiza típicamente los viernes y aplica de sábado a viernes.
Si el repunte del crudo se acumula y presiona la inflación, Hacienda podría reactivar un porcentaje de estímulo para suavizar el alza. Si sigue en 0%, el traslado es más directo.
Estímulos fronterizos (norte y sur).
Además del IEPS, en franja fronteriza hay montos por litro para alinear precios con la zona vecina.
Estos montos también se publican semanalmente y pueden variar con la volatilidad internacional. Para estaciones en frontera, el impacto neto no es el mismo que en el resto del país.
Estacionalidad.
Tras Labor Day en EE. UU. baja la demanda estacional de gasolinas, lo que amortigua parte del impulso alcista del crudo. Si el factor Rusia pesa más que la estacionalidad, veremos presión en los referentes de costo.
Corto plazo (esta semana): si el estímulo sigue en 0%, el alza internacional y cualquier debilidad del peso empujan el precio.
Próxima semana: el ajuste de estímulos del viernes será la señal: si regresan parcialmente, el impacto se modera; si permanecen en cero, el traslado continúa.
Gestiona inventarios: evita comprar en techos de micro-rally; usa promedios móviles de costo.
Coberturas ligeras: considera swaps/caps de corto plazo sobre referencia local si tu volumen lo justifica.
Monitorea estímulos fronterizos: un monto mayor puede mejorar tu precio de compra neto en plaza.
Cartera de clientes: renegocia cláusulas de ajuste automático por paridad/IEPS para no absorber volatilidad.
Fed – Comunicado y dot plot: miércoles 17-sep, 1:00 p. m. (CDMX). Señales de trayectoria de tasas y tono sobre crecimiento/inflación.
EIA – Inventarios semanales: miércoles 17-sep, 9:30 a. m. (CDMX) primeras tablas y 1:00 p. m. el reporte completo. Cambios en crudo, gasolinas, destilados y utilización de refinerías.
¿Por qué subió hoy el petróleo?
Por riesgos de oferta asociados a ataques contra instalaciones rusas y por la expectativa de la decisión de la Fed.
Si el IEPS es fijo, ¿por qué puede subir mi precio?
Porque el costo base (import/paridad) se mueve con el Brent/WTI y el tipo de cambio; el IEPS se suma como cuota por litro.
¿El gobierno puede amortiguar el alza?
Sí, vía estímulo semanal al IEPS (nacional) y montos fronterizos en norte/sur; ambos se ajustan cada semana.
¿Cuándo se publican los estímulos?
Usualmente los viernes para aplicarse de sábado a viernes.
¿Qué mirar mañana?
El comunicado de la Fed (1:00 p. m. CDMX) y los inventarios EIA (9:30 a. m. tablas; 1:00 p. m. reporte completo).
Todos los campos son obligatorios *