El sector automotriz enfrenta un desplome en inversiones, especialmente en autopartes y electromovilidad, debido a tensiones comerciales y cambios arancelarios.
Las inversiones en el sector automotriz mexicano registraron una caída del 44.7% durante el primer trimestre de 2025, al sumar apenas 2,573 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El dato, revelado por el Clúster Industrial, refleja un freno abrupto tras un 2024 con cifras excepcionalmente altas, pero también evidencia el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
Autopartes: Inversiones de $611.5 millones, un 72% menos que en 2024.
Electromovilidad: Solo $78.6 millones, una caída del 97%.
China: Redujo su participación en 70%, pasando de 328 millones.
Aunque aumentó el número de proyectos (de 51 a 59) y de países inversionistas (de 11 a 13), el monto total se contrajo significativamente. "Esto se explica por un 2024 atípico y por las nuevas tensiones comerciales en Norteamérica", señaló el Clúster en referencia a los aranceles del 25% que aplica EU a vehículos y autopartes sin suficiente contenido regional bajo el TMEC.
La administración de Donald Trump activó impuestos a importaciones que no cumplan con el valor de contenido regional, aunque con una salvedad: las empresas solo pagarán por el componente no estadounidense, evitando dobles cargas. "Esto mantiene a México como opción estratégica para manufactura norteamericana", destacó el organismo.
Mientras tanto, el gobierno federal presentó el Plan México, que busca:
Fortalecer la producción de autos para el mercado interno.
Aumentar el contenido nacional en compras públicas.
Crear una ventanilla digital para inversiones.
Los decretos para implementar estas medidas se publicarán el 16 de mayo.
La industria enfrenta un año de ajustes, con inversionistas en "modo espera" ante los cambios arancelarios. Sin embargo, el potencial manufacturero de México en el bloque norteamericano sigue intacto.
Mantente informado con las actualizaciones en AI Regula Solutions para conocer cómo evoluciona este escenario clave para la economía nacional. ¿Crees que la caída es temporal o refleja un cambio estructural? Comparte tu opinión.
Todos los campos son obligatorios *