Pemex informó que detectó litio en salmueras petroleras en cinco regiones del país. Aunque el hallazgo abre expectativas sobre su papel en la transición energética, especialistas advierten de los altos costos, retos técnicos y limitaciones legales para su explotación.
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, sorprendió este viernes al anunciar que la empresa productiva del Estado identificó altas concentraciones de litio en salmueras petroleras de cinco regiones del país, comparables con los niveles reportados en Bolivia.
El hallazgo abre un frente inédito para Pemex, en un momento en que México enfrenta la presión de acelerar su transición energética y diversificar ingresos más allá del petróleo. Rodríguez Padilla aseguró que los campos detectados son “más factibles de explotar que el yacimiento de Sonora”, descubierto en 2010.
No obstante, el entusiasmo inicial contrasta con las advertencias de especialistas. Sandra Ortega Lucach, investigadora del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), explicó que el litio en salmueras petroleras es complejo de extraer, debido a que emerge mezclado con agua salada junto con el petróleo y gas natural.
“El desafío radica en separar de manera eficiente el litio, con un proceso que hoy es más costoso que en los salares sudamericanos o la minería de roca dura”, señaló.
Además, la legislación mexicana establece que solo LitioMx, creada en 2022, puede explorar y explotar litio, lo que deja a Pemex en un terreno regulatorio ambiguo. Una eventual asociación con la empresa estatal de litio sería necesaria para viabilizar el proyecto.
El litio se ha convertido en un mineral estratégico para la producción de baterías de celulares, autos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energías renovables. Su demanda global se ha disparado con los compromisos internacionales de descarbonización.
En este escenario, el potencial mexicano genera expectativas. Sin embargo, analistas consultados por Reforma señalan que, pese al entusiasmo oficial, el aprovechamiento comercial aún se encuentra en una fase exploratoria y requiere inversión privada, difícil de atraer bajo el actual marco regulatorio.
La revelación de Pemex llega en medio de la crisis financiera de la petrolera y la urgencia de diversificar ingresos. La expectativa es que los campos con litio en salmueras petroleras se encuentren principalmente en aguas someras del sureste del país, donde Pemex mantiene infraestructura activa.
La pregunta de fondo es si este hallazgo será suficiente para colocar a México en el mapa mundial del litio, o si quedará atrapado entre la falta de tecnología, las restricciones legales y los costos elevados de extracción.
Todos los campos son obligatorios *