3 horas atrás
2 mins lectura

Apoyos a Pemex: ¿estabilidad temporal o riesgo latente para la calificación de México?

Los apoyos del Gobierno a Pemex evitan una rebaja en la calificación de México, pero los problemas estructurales persisten.

Apoyos a Pemex: ¿estabilidad temporal o riesgo latente para la calificación de México?

Los apoyos del Gobierno federal a Pemex han evitado, por ahora, una rebaja en la calificación crediticia de México. Analistas coinciden en que las medidas implementadas —fondos de garantía y financiamiento respaldado por banca de desarrollo— han permitido mantener la perspectiva estable, alejando el riesgo inmediato de perder el grado de inversión. Sin embargo, detrás de este alivio temporal persiste una pregunta clave: ¿es una solución real o solo un “parche bonito”?

Señales mixtas para el mercado

Las principales agencias han pasado de una perspectiva negativa a estable, reconociendo mejoras en métricas fiscales y la capacidad del Gobierno para sostener a Pemex. El cambio se explica por:

  • Esquemas de financiamiento no consolidados: reducen presión en el corto plazo, pero podrían convertirse en deuda pública si se ejecutan garantías.
  • Control de liquidez: Pemex ha logrado cubrir parte de sus pasivos con proveedores, pero mantiene una deuda superior a 28,000 millones de dólares.
  • Crecimiento económico débil: sigue siendo el talón de Aquiles para una mejora en la calificación.

¿Por qué es un riesgo latente?

Los apoyos no atacan el problema estructural: alta carga financiera, baja rentabilidad y dependencia del presupuesto público. Si Pemex incumple pagos y activa garantías, la deuda se consolidará en las cuentas del Gobierno, generando un impacto fiscal significativo. Además, la falta de nuevos hallazgos y el declive natural de campos presionan la producción, lo que limita ingresos futuros.

Y que vemos para el 2026

  • Escenario base: México mantiene grado de inversión, pero sin mejoras en la calificación.
  • Escenario adverso: retrasos en pagos o caída en producción podrían activar garantías y abrir un boquete fiscal.
  • Escenario optimista: disciplina financiera y repunte económico permitirían pasar a perspectiva positiva, aunque es poco probable sin reformas profundas.

El mensaje es claro: la estabilidad actual depende de soluciones temporales. Para blindar la calificación y reducir riesgos sistémicos, México necesita una estrategia integral que combine eficiencia operativa en Pemex, diversificación energética y disciplina fiscal.



Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *