Onexpo Nacional solicita al Gobierno medidas urgentes para combatir el mercado ilícito de combustibles y regular precios, destacando la necesidad de proteger a consumidores y fortalecer el sector formal en México.
Leer másEl gobierno de Julio Menchaca en Hidalgo sobrepasa el 40% de las metas del Plan Estatal de Desarrollo y fortalece la economía con inversiones millonarias. Sin embargo, el robo de combustible (huachicol) y la pobreza siguen siendo asignaturas pendientes. Conoce el balance y los retos para 2025.
Leer másCon ingresos que pasaron de 20 mdp a 1,288 mdp en cinco años, la industria satelital se consolida gracias a contratos con CFE Telecom e Internet para Todos. Starlink, Globalsat y Stargroup lideran la conectividad remota, pero la presidenta Claudia Sheinbaum planea lanzar un satélite mexicano para reducir la dependencia extranjera. Conoce los detalles de esta carrera por conectar hasta el último rincón del país.
Leer másLa Asociación de Hoteles y Moteles Veracruz–Boca del Río exige que plataformas como Airbnb operen con los mismos requisitos de impuestos y seguridad que los hoteles. Aun cuando Airbnb anunció que retendrá el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) en 2025, los hoteleros reclaman más control para evitar fraudes y fomentar la equidad en el mercado turístico veracruzano.
Leer másLa cadena Oxxo ha recibido 17 sanciones en solo seis meses en Celaya, Guanajuato, por abrir sucursales sin presentar dictámenes ambientales ni trámites de construcción adecuados. Las autoridades advierten una conducta reiterada de violar la regulación local y evalúan endurecer las sanciones para frenar estas prácticas.
Leer másLa Concanaco Servytur respalda el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, considerándolo un pilar esencial para articular políticas públicas que fortalezcan al sector empresarial y generen bienestar social en México. Conoce cómo el comercio, los servicios y el turismo —que suman 66% del PIB— colaborarán con el gobierno en esta estrategia de progreso.
Leer másLa Cámara de Diputados convoca a estudiantes universitarios a diseñar políticas públicas que promuevan el desarme y la seguridad en México 'Que se arme el desarme. Con la colaboración de instituciones y asociaciones civiles, este concurso busca propuestas innovadoras para un país con menos armas y más paz. Consulta las bases y registra tu proyecto antes del 17 de enero de 2025.
Leer másLa cancelación de la Licitación IFT-12 y el encarecimiento del espectro frenan la competitividad de México en telecomunicaciones. Mientras países como Brasil y Uruguay avanzan con mayor asignación de frecuencias, el mercado nacional se congela, provocando un rezago en la adopción de 5G y la posible fuga de inversiones.
Leer más