La Secretaría de Energía aclara que Pemex no registró pérdidas en el primer semestre y que el suministro de combustibles está asegurado.
En medio de titulares que hablaban de “pérdidas inéditas”, la Secretaría de Energía (SENER) salió al paso para aclarar: Pemex no registró pérdidas en el primer semestre de 2025. En una tarjeta informativa, la dependencia y la petrolera estatal desmintieron la versión publicada por un medio nacional y aseguraron que el abasto de combustibles está garantizado en todo el país.
“Es falso que Pemex presente pérdidas. La utilidad neta acumulada entre enero y junio asciende a 16 mil millones de pesos”, señala el documento, que también explica el origen de la confusión: un cambio administrativo derivado de la reintegración de Pemex, que integró a sus subsidiarias bajo un modelo vertical para reducir costos y mejorar la eficiencia.
La polémica surge en el marco de la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina regular, implementada en febrero. Según SENER, esta medida no ha generado pérdidas y ha permitido reducir el precio promedio nacional en cerca de un peso por litro. Además, Pemex Logística dejó de facturar 6 mil millones de pesos mensuales por servicios internos, lo que impactó sus ingresos, pero sin afectar los resultados consolidados.
SENER también desmintió rumores de desabasto: “El suministro está garantizado”. Los incidentes recientes en Nuevo León, Chiapas y el Valle de México se debieron a ajustes de mantenimiento ya resueltos al 100%. De hecho, la producción nacional de gasolinas, diésel y turbosina creció 47% en lo que va del año, pasando de 466 mil a 685 mil barriles diarios. Pemex mantiene un monitoreo permanente para aplicar acciones correctivas y cumplir su papel como garante de la soberanía energética.
📌 Conclusión: El mensaje es claro: Pemex no está en números rojos y el abasto está bajo control. Sin embargo, la controversia revela la sensibilidad del sector energético frente a la opinión pública y la importancia de la transparencia en un momento clave para la política energética nacional.
Todos los campos son obligatorios *