Las bicicletas eléctricas, cada vez más populares en la Ciudad de México, generan un vacío legal: superan 25 km/h pero no alcanzan la potencia de una moto. Conoce por qué usuarios y expertos piden una regulación clara para evitar fraudes, multas y riesgos en la vía pública.
Leer másLa Secretaría de Agricultura publicó un nuevo acuerdo que refuerza la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina. Con actualizaciones científicas y un plan de erradicación por fases, la meta es proteger la producción ganadera y la salud pública. Descubre cómo esta estrategia transformará el panorama bovino de México.
Leer másLa iniciativa del diputado Roberto Zatarain busca crear un Padrón Estatal de Agentes Inmobiliarios que profesionalice y regule el sector en Puebla. Así, quienes compren o renten una propiedad podrán tener mayor seguridad y evitar fraudes. Conoce en qué consiste esta reforma y cómo impactará el mercado inmobiliario local.
Leer másEl gobierno de Claudia Sheinbaum frena la licitación de espectro para 5G que el IFT aprobó un día antes de su extinción. La Agencia de Transformación Digital denuncia un “albazo” y prepara acciones legales para evitar que se subaste todo lo que queda del espectro sin una revisión completa. Conoce por qué esta medida podría cambiar el futuro de la conectividad en México.
Leer másLa falta de una ley específica para regular la inteligencia artificial en México favorece que ciberdelincuentes clonen identidades, documentos y hasta voces. Especialistas urgen a la creación de una legislación robusta que proteja a la población frente a delitos digitales cada vez más sofisticados.
Leer másLa CDHCM celebra la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce la relación laboral con plataformas digitales, permitiendo a casi 700 mil repartidores y conductores gozar de seguridad social y prestaciones básicas. Conoce cómo esta medida equilibra la modernidad con la justicia laboral y garantiza mejores condiciones para quienes hacen posible la economía de plataformas.
Leer másAnte la amenaza de deportaciones masivas en Estados Unidos, el gobierno mexicano lanza un Botón de Alerta para migrantes y refuerza asesorías legales. Además, acelera la digitalización de trámites consulares con la Ventanilla Única y simplifica requisitos para actas, matrimonios y defunciones. Conoce cómo protegen a quienes aportan hasta 8% del PIB estadounidense y envían más de 60 mil millones de dólares en remesas anuales.
Leer másHidalgo impulsa una mejora regulatoria sin precedentes: 235 acciones y 176 ajustes normativos reducen tiempos, simplifican trámites y digitalizan procesos. Plataformas como AID-RUTS y Llave MX acercan al ciudadano al gobierno. Diez municipios destacan por sus esfuerzos. Con menos barreras, el estado apuesta por la eficiencia, la transparencia y el desarrollo local.
Leer más