Zaira Pérez, actual cabeza de Promtel, podría convertirse en la primera mujer en dirigir Altán Redes. Conoce a la estratega que revolucionará la Red Compartida de México.
Zaira Pérez revisa por última vez su presentación mientras el sol ilumina su oficina en Promtel. En 72 horas, esta mujer de voz tranquila pero mirada firme enfrentará la prueba decisiva: convencer al consejo de Altán Redes de que es la líder que necesita la infraestructura que conecta a 50 millones de mexicanos. Su trayecto – desde las aulas de la UNAM hasta el corazón del espectro radioeléctrico – está a punto de coronarse como la primera directora en la historia de la empresa que opera la Red Compartida.
Pérez no llega por casualidad. Como directora de Promtel desde enero de 2025, domina el activo más valioso del ecosistema: el espectro de 700 MHz, esa autopista invisible que el Estado mexicano aportó para construir la Red Compartida. "Es como conocer cada tornillo del motor antes de pilotear el avión", comenta un asesor que trabajó con ella en IDtech. Su transición sería natural: quien hoy custodia la llave maestra del espectro, mañana podría optimizar su uso.
La próxima semana, once ejecutivos – ocho representando a la CFE, nuevo accionista mayoritario – evaluarán su visión para Altán. Las fuentes del sector son claras: "Ningún nombre suena con más fuerza". Su ventaja es triple:
Conocimiento profundo de los entresijos legales y técnicos
Relación simbiótica entre Promtel (concesionario del espectro) y Altán (operador)
Aprobación tácita de un sector urgido de estabilidad
"En medio de la incertidumbre por la extinción del IFT, su nombramiento sería un ancla de certidumbre", confiesa un miembro del consejo.
La trayectoria de Pérez es un mapa de la evolución tecnológica mexicana:
Blerify e IDtech: Donde aprendió que la innovación sin regulación es un barco sin timón
Omnicloud e Idemia: Donde pulió su visión de seguridad digital en la nube
Alanís, Serrano y Doblado: Donde forjó su brújula jurídica para navegar el complejo mundo de las concesiones
Sus estudios en la Sorbona y Eastern New Mexico University le dieron lo que ella llama "visión glocal": entender a México desde fuera para transformarlo desde dentro.
Mientras el IFT vive sus últimas horas, Altán enfrenta desafíos críticos:
Expansión rural: Llevar conectividad a los 10,000 pueblos fantasma sin señal
Competencia con gigantes: Posicionarse frente a Telcel y Movistar
Innovación en 5G: Desplegar la próxima revolución tecnológica
"Zaira comprende que la Red Compartida no es solo infraestructura, es un derecho social", señala un colaborador cercano. Su posible llegada simboliza algo más profundo: la fusión entre Estado y tecnología al servicio de los desconectados.
Como ella misma declaró en el último Convergencia Show: "En México, las redes no unen dispositivos; unen destinos". El martes sabremos si el consejo confía en ella para tejer esos hilos digitales que definirán nuestro futuro conectado.
Todos los campos son obligatorios *