Nueva Ley de Telecomunicaciones: Inclusión digital sin censura, promete gobierno

La Agencia de Transformación Digital despeja dudas: la reforma a la Ley de Telecomunicaciones no limita libertades, sino que busca cerrar la brecha digital con internet gratuito en espacios públicos y obligar a empresas a ampliar cobertura.

Nueva Ley de Telecomunicaciones: Inclusión digital sin censura, promete gobierno

En medio de rumores sobre posibles restricciones, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, aclaró este miércoles que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no busca censurar contenidos, sino garantizar el acceso a internet como un "derecho llave" para ejercer otros.

"No se trata de controlar, sino de conectar", afirmó durante su participación en La Mañanera, donde detalló que la iniciativa regulará desde la telefonía móvil hasta la infraestructura satelital, con un enfoque en los 15 millones de mexicanos que hoy viven "en la sombra digital".

Los números que preocupan

"Sin internet, no hay educación ni libertad de expresión real", subrayó Peña Merino, comparando la brecha digital con "tener una biblioteca frente a ti, pero sin permiso para entrar".

¿Qué cambia para el usuario?

Polémica controlada: La ley también incluye el bloqueo de señales en prisiones y retiro de cableado obsoleto, medidas que —insiste el funcionario— no afectarán al usuario promedio.

¿Seguirá el debate? Expertos advierten que el diablo está en los detalles: mientras algunos celebran la inclusión de operadores comunitarios, otros cuestionan si la CFE tiene capacidad para competir con gigantes como Telcel.

Mantente informado. Para análisis profundos, siga las actualizaciones en AI Regula Solutions. ¿Ya tiene internet? 15 millones de mexicanos aún esperan.

Comente y comparta: ¿Vive en una zona sin cobertura? ¿Cree que esta ley resolverá el problema? #InternetParaTodos #LeyTelecom2024

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *