El segundo trimestre de 2025 estuvo marcado por caídas abruptas y repuntes en los precios del crudo, márgenes de refinería presionados y un mercado de biocombustibles sacudido por cambios regulatorios y conflictos geopolíticos.
El segundo trimestre de 2025 dejó al descubierto la fragilidad del mercado energético global. Entre caídas abruptas, repuntes por conflictos armados y ajustes regulatorios, el precio del petróleo crudo Brent terminó el periodo en 68 dólares por barril, tras haber tocado un mínimo de 64 dólares y un pico de 79 dólares en menos de tres semanas.
La caída inicial, desde los 75 dólares por barril en abril, respondió a señales de desaceleración económica global y a la escalada de aranceles entre potencias comerciales. Pero el 13 de junio, los ataques de Israel contra Irán revirtieron la tendencia: el temor a una interrupción del suministro en el Golfo Pérsico disparó los precios. El riesgo se moderó tras un alto el fuego a finales de mes, estabilizando el mercado.
En paralelo, los márgenes de refinería mostraron un comportamiento mixto. La gasolina se mantuvo cerca o por debajo del promedio de cinco años, debido a una alta utilización de refinerías y niveles de inventario elevados, especialmente en la costa este de EE. UU. En contraste, el diésel repuntó a finales de junio, impulsado por la demanda europea y la caída de inventarios de destilados.
El mercado de biocombustibles también vivió semanas agitadas. Los precios de los créditos RIN —instrumentos clave del programa RFS de la EPA— subieron más del 35% respecto al primer trimestre. La volatilidad respondió a rumores de exenciones regulatorias, seguidos por la publicación de la regla RFS para 2026 y 2027, que elevó los mandatos de mezcla y restringió la generación de RIN con insumos importados.
Este entorno de alta incertidumbre obliga a los actores del sector energético a recalibrar sus estrategias de cobertura, inversión y abastecimiento, en un contexto donde los factores geopolíticos y regulatorios pesan tanto como los fundamentos del mercado.
Todos los campos son obligatorios *