La rebaja de calificación crediticia de EU y datos débiles de China hunden los precios del crudo. ¿Hasta dónde llegará el desplome?
El petróleo amaneció con resaca económica este lunes. Los precios del Brent y el West Texas Intermediate (WTI) cayeron casi 1% tras un doble golpe: la rebaja de calificación crediticia de EU por Moody's y los datos flojos de producción industrial china. Una tormenta perfecta que revive fantasmas de una desaceleración global.
Brent: US$64.84/barril (-0.9%)
WTI: US$61.95/barril (-0.9%)
Producción industrial china: Creció solo 5.8% en abril, por debajo del 6.3% esperado.
"Es como si al motor de la economía mundial se le acabara el aceite", describe Giovanni Staunovo, analista de UBS. Aunque la caída es "modesta", el mensaje es claro: los dos mayores consumidores de crudo del planeta (EU y China) están perdiendo fuelle.
El hachazo de Moody's: La rebaja de perspectiva crediticia de EU a "negativa" por su deuda récord y polarización política.
China en modo slow: Las ventas minoristas y la producción industrial crecieron menos de lo previsto.
La sombra de Trump: El ex presidente amenazó con nuevos aranceles si socios comerciales no negocian "de buena fe".
Dato clave: Hace solo una semana, los precios subían por el acuerdo comercial EU-China. Hoy, ese optimismo se esfumó.
Más caída: Si Irán y EU logran un pacto nuclear, el crudo iraní podría inundar el mercado.
Recuperación: OPEC+ podría recortar producción en su próxima reunión (12 de junio).
Estancamiento: Mercado a la espera de datos de reservas petroleras este miércoles.
¿Por qué importa?
Gasolinas más baratas... por ahora: En México, el IEPS podría ajustarse si la tendencia continúa.
Adiós a la inflación baja: Un petróleo caro encarece todo, desde plásticos hasta transportes.
Para estar al día: Suscríbase a nuestro boletín de mercados. ¿Cree que esta caída es temporal o el inicio de una tendencia bajista? Comparta su análisis con #Petróleo2025.
Todos los campos son obligatorios *