Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se emiten, la declaración de validez de la elección de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras de la elección de este órgano judicial, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

La declaración oficial de validez y entrega de constancias del Tribunal de Disciplina Judicial marca un hito en la evolución democrática de México. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2025, esta decisión fortalece la transparencia y el rumbo hacia un sistema judicial más equitativo.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que  se emiten, la declaración de validez de la elección de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras de la elección de este órgano judicial, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

Validación histórica para el Tribunal de Disciplina Judicial

En un momento crucial para la consolidación del Poder Judicial de la Federación, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido la declaración de validez de la elección de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, formalizando este significativo paso que forma parte del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

Publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación

Este trascendente acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de julio de 2025, sirviendo como un faro de transparencia y legalidad. La publicación asegura que las constancias de mayoría para las candidaturas ganadoras sean entregadas bajo estrictos estándares democráticos.

Aspectos clave del proceso de elección

  • Procedimiento democrático: La elección siguió protocolos alineados con los principios rectorales de justicia y equidad.
  • Cargos elegidos: Magistradas y Magistrados que desempeñarán un rol medular en el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Impacto futuro: Este proceso marca un antes y un después en la estructura del Poder Judicial.

Un punto de inflexión en la justicia mexicana

Este acuerdo no solo valida resultados, sino que también refuerza la confianza en las instituciones democráticas del país. Como el reloj que marca cada segundo, México avanza paso a paso hacia un sistema judicial más sólido y respetado.

Consulta más información en la publicación oficial

Para detalles adicionales, las personas interesadas pueden revisar la publicación completa en el DOF, disponible aquí.

###
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *