Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se emite la sumatoria nacional de la elección de personas Magistradas y se realiza la asignación a las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria, y que ocuparán los cargos de Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

** El Consejo General del INE ha dado un paso histórico en la igualdad de género al asignar paritariamente los cargos de Magistradas y Magistrados del TEPJF, como parte del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Consulta los detalles de este relevante acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 07 de julio de 2025.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se emite la sumatoria nacional de la elección de personas Magistradas y se realiza la asignación a las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria, y que ocuparán los cargos de Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Consulta la disposición legal en el DOFArrow

**

La paridad llega al Tribunal Electoral: asignación histórica de Magistradas y Magistrados

En un trascendental paso hacia la equidad en el sistema judicial mexicano, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido el acuerdo por el cual se asignan, de forma paritaria, los cargos de Magistradas y Magistrados para las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este acuerdo, producto del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 07 de julio de 2025.

¿De qué trata este acuerdo?

El documento establece criterios claros para la asignación de estos puestos, priorizando la igualdad de género y la transparencia en el proceso. Las personas seleccionadas son aquellas que obtuvieron el mayor número de votos, lo que garantiza que su designación sea fruto de la voluntad ciudadana, de acuerdo con las normas establecidas para este proceso excepcional.

Puntos clave del acuerdo publicado en el DOF

  • La asignación se realiza respetando criterios estrictos de paridad.
  • Fueron seleccionadas las personas con mayor respaldo en las urnas.
  • El acuerdo forma parte del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
  • El documento completo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Un paso relevante hacia la igualdad de género

Con esta decisión, México reafirma su compromiso con la inclusión y la equidad en todas las instancias institucionales. Los nuevos Magistrados y Magistradas representan el futuro de un sistema que busca garantizar justicia desde un enfoque democrático y paritario. Sin duda, este acuerdo marca un antes y un después en la historia del Tribunal Electoral.

Consulta más detalles en el DOF

Para quienes deseen explorar el documento en su totalidad y entender los detalles de este proceso extraordinario, pueden acceder al texto oficial desde el portal del DOF, donde está disponible desde el 07 de julio de 2025.

**
Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *