UBS lanza advertencia: Pemex seguirá siendo carga fiscal si no cambia su modelo

El banco suizo UBS considera que el nuevo Plan Estratégico de Pemex no representa un giro real en su operación y advierte que, sin participación privada efectiva y reducción de costos, la petrolera seguirá siendo el mayor pasivo fiscal de México.

UBS lanza advertencia: Pemex seguirá siendo carga fiscal si no cambia su modelo

Pemex, ¿empresa estratégica o pasivo estructural?

El nuevo Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex, presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, contempla inversiones por 250 mil millones de pesos y una meta de autosuficiencia financiera en 2027. Pero para UBS, uno de los bancos más influyentes del mundo, el documento no representa un cambio sustancial respecto al modelo heredado del sexenio anterior.

En su análisis “Mexico: Pemex Redux?”, UBS advierte que la petrolera seguirá siendo la mayor carga fiscal del país en el corto plazo, y que su éxito dependerá de tres factores clave: participación privada real, reducción de costos y ejecución de proyectos rentables.

Producción, deuda y promesas que no se cumplen

Pemex proyecta alcanzar 1.8 millones de barriles diarios de producción, pero UBS considera que esta meta es optimista y poco realista, dado el declive continuo de campos maduros y la ausencia de hallazgos relevantes. Si la producción no mejora, México podría tener que importar crudo para mantener sus refinerías operando, lo que contradice el discurso de autosuficiencia energética.

Además, la petrolera acumula una deuda comercial con proveedores de 430 mil millones de pesos, sin una estrategia clara para enfrentarla. Esto pone en riesgo la operación de cientos de contratistas y amenaza la cadena de suministro energética.

¿Privados al rescate?

UBS reconoce como positivo que Pemex abra la puerta a contratos mixtos, pero advierte que los incentivos y garantías aún no están claros. La reforma energética aprobada recientemente permite migraciones de asignaciones sin licitación, lo que podría facilitar asociaciones con empresas como Grupo Carso, Shell o ENI, pero también genera dudas sobre transparencia y competencia.

Refinación y renovables: ¿una apuesta riesgosa?

En el plano vertical, UBS cuestiona si la refinación puede ser rentable, dado que el Sistema Nacional de Refinación opera al 55% de su capacidad y genera pérdidas estructurales. En el plano horizontal, Pemex está obligado a transformarse en una empresa energética, incursionando en energías renovables, donde no tiene experiencia ni infraestructura adecuada, lo que podría derivar en una asignación subóptima de recursos.

¿Y el T-MEC?

UBS también advierte que el estatus público reforzado de Pemex podría chocar con las reglas de competencia del T-MEC, especialmente si se interpreta como una práctica monopólica. Esto podría derivar en consultas diplomáticas o paneles de controversia con Estados Unidos y Canadá.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *