IMCO cuestiona viabilidad del plan de rescate a Pemex

El IMCO advierte que el plan de Sheinbaum para sanear Pemex no será sostenible sin cambios operativos profundos, especialmente en refinación y pagos a proveedores.

IMCO cuestiona viabilidad del plan de rescate a Pemex

En una oficina del IMCO, los analistas no ocultan su escepticismo. Frente a ellos, el documento del “Plan Estratégico de Pemex 2025-2035” presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum promete reducir la deuda de la petrolera a 77,300 millones de dólares para 2030 y eliminar su dependencia del gobierno federal en 2027. Pero, según el instituto, el plan carece de lo más importante: una transformación operativa real.

El análisis del IMCO es contundente. Si Pemex no mejora su desempeño en refinación —el segmento más deficitario— y no se pone al corriente con sus proveedores, el rescate financiero podría quedarse en papel. “Sin una mejora estructural en su desempeño operativo, los nuevos instrumentos de financiamiento podrían no traducirse en una mejora sostenible”, advierte el informe.

Más dinero, mismos problemas

El gobierno plantea inyectar 189.7 mil millones de pesos al Sistema Nacional de Refinación, aumentar la producción de combustibles y continuar con el mantenimiento de Deer Park. También se contempla un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos para proyectos mixtos y pagos a proveedores.

Pero Pemex arrastra una deuda con contratistas de más de 430 mil millones de pesos. Si no se salda, difícilmente podrá ejecutar nuevos proyectos con eficiencia. Además, el IMCO señala que muchos de los proyectos retomados ya habían sido anunciados en sexenios anteriores, sin resultados visibles.

Gas natural: la otra apuesta

Pemex también busca producir 5,000 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en 2028. Para lograrlo, deberá explorar yacimientos no convencionales, un terreno donde no tiene experiencia. El plan contempla asociarse con empresas privadas, pero competir con el gas barato de Texas será un reto mayúsculo.

¿Un Pemex autosuficiente?

La meta de Sheinbaum es ambiciosa: cerrar su sexenio con una Pemex financieramente autónoma. Pero al segundo trimestre de 2025, la deuda de la empresa aún ronda los 98.8 mil millones de dólares. Para alcanzar la meta de 77.3 mil millones en 2030, Pemex necesita más que inversión: necesita eficiencia, transparencia y disciplina operativa.

En palabras de un analista del IMCO: “El plan tiene buenas intenciones, pero sin cambios reales en la operación, Pemex seguirá siendo una carga para las finanzas públicas”.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *