Pemex reporta utilidad, pero crece deuda con proveedores

Aunque Pemex logró una utilidad neta de 59,516 mdp en el segundo trimestre, su deuda con proveedores superó los 430 mil millones, lo que pone en tensión su cadena de suministro.

Pemex reporta utilidad, pero crece deuda con proveedores

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el segundo trimestre de 2025 con una utilidad neta de 59,516 millones de pesos, rompiendo una racha de cuatro trimestres consecutivos en números rojos. Sin embargo, el dato positivo contrasta con un incremento del 6.4% en su deuda con proveedores, que alcanzó los 430,540 millones de pesos, su nivel más alto en lo que va del sexenio.

El balance financiero de la petrolera estatal refleja una paradoja: mientras mejora su rentabilidad contable gracias a un tipo de cambio favorable, menores impuestos y ajustes en costos operativos, la presión sobre su cadena de suministro se intensifica, afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas en estados como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Utilidad contable vs. presión operativa

Durante la presentación de resultados, el director corporativo de Finanzas, Juan Carlos Carpio, explicó que la utilidad se debió a una combinación de factores: reducción en el costo de ventas, menores pagos fiscales —gracias al nuevo esquema del Derecho Petrolero para el Bienestar— y un rendimiento positivo por derivados financieros.

No obstante, reconoció que el pago a contratistas sigue siendo uno de los principales retos. En el primer semestre del año, Pemex destinó 230,000 millones de pesos al pago de proveedores, pero el saldo pendiente casi duplica esa cifra. La deuda de corto plazo también creció 24.5%, alcanzando 529,462 millones de pesos.

Riesgo sistémico en la cadena de valor

Organismos como Coparmex y Amespac han advertido que la falta de liquidez está poniendo en riesgo la operación de cientos de empresas proveedoras. Algunas ya han comenzado a frenar actividades, mientras otras enfrentan procesos de reestructura financiera. A esto se suman denuncias por irregularidades y corrupción en los procesos internos de liberación de pagos, lo que agrava la incertidumbre.

La situación ha obligado a la Secretaría de Hacienda a intervenir. En julio, lanzó una emisión de notas precapitalizadas por hasta 9,500 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la liquidez de Pemex. Parte de estos recursos se destinarán a cubrir necesidades operativas, incluida la deuda con proveedores.

Producción en declive, presión estructural

En paralelo, Pemex reportó una caída del 8.6% en su producción de hidrocarburos líquidos, que promedió 1.6 millones de barriles diarios. La disminución se atribuye a la declinación natural de campos maduros y a fallas técnicas en equipos clave. Aunque la producción de gas natural y el proceso de crudo en refinerías mostraron ligeras mejoras, el balance operativo sigue siendo frágil.

La deuda total de Pemex se redujo 5.6% en términos generales, gracias a una baja del 14% en compromisos de largo plazo. Sin embargo, el pasivo circulante y la presión sobre proveedores siguen siendo focos rojos que podrían comprometer la estabilidad operativa si no se atienden con urgencia.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *