Rennergy explica cómo las nuevas regulaciones permiten proyectos solares de hasta 20 MW y facilitan la transición energética en México.
El Foro Mundial de Energía Solar 2025, celebrado en Hermosillo, se convirtió en el escenario donde Rennergy presentó las oportunidades que traen las recientes modificaciones regulatorias para la generación distribuida en México. La compañía destacó que el límite mínimo para proyectos pasó de 0.5 MW a 0.7 MW, y que bajo esquemas industriales ahora es posible instalar hasta 20 MW con reglas más claras y procesos simplificados.
Este cambio normativo abre la puerta a empresas y usuarios industriales para adoptar soluciones solares a gran escala, reduciendo costos energéticos y acelerando la transición hacia un modelo más limpio. Rennergy anunció que acompañará a clientes en la tramitología y en la integración de tecnologías como almacenamiento en baterías e inteligencia artificial para optimizar el consumo.
Durante el foro, la empresa también abordó la importancia de esquemas de financiamiento flexibles y modelos como Energy as a Service, que permiten a negocios acceder a energía renovable sin inversión inicial. Además, se discutió el papel de la IA en la venta y gestión de sistemas solares, una tendencia que promete transformar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.
Con estas reformas y la participación activa de empresas como Rennergy, México avanza hacia un ecosistema energético más competitivo y sostenible. La combinación de regulación favorable, innovación tecnológica y financiamiento especializado coloca a la energía solar en el centro de la estrategia para reducir emisiones y garantizar seguridad energética.
Todos los campos son obligatorios *