México podría ahorrar 1,600 mdd anuales con energías renovables, revela estudio

Un informe de Ember proyecta que acelerar la transición energética en México reduciría la dependencia del gas natural estadounidense y ahorraría miles de millones. ¿Cómo lograrlo?

México podría ahorrar 1,600 mdd anuales con energías renovables, revela estudio

Acelerar la transición hacia energías renovables no solo es una apuesta por el medio ambiente, sino también por la economía: México podría ahorrar 1,600 millones de dólares anuales en compras de gas natural si para 2030 logra que el 45% de su generación eléctrica provenga de fuentes limpias, según un análisis del think tank Ember.

El estudio destaca que, para alcanzar esta meta, el país necesitaría incorporar 46,000 megawatts (MW) de energía solar y eólica en los próximos años —equivalentes a 36,000 MW solares y 11,000 MW eólicos—. Sin embargo, el camino no es sencillo: requiere agilizar el marco regulatorio y fortalecer la coordinación institucional para evitar trabas burocráticas que retrasen proyectos clave.

Reducción de dependencia y riesgos

Actualmente, México depende en gran medida del gas natural importado desde Estados Unidos —el año pasado demandó 5,387 millones de pies cúbicos diarios—, lo que lo expone a múltiples vulnerabilidades:

  • Fluctuaciones del dólar: Las compras se realizan en dólares, por lo que una devaluación del peso encarece los costos.

  • Subsidios eléctricos: Cualquier alza en el precio del gas impacta directamente las tarifas de luz o incrementa el gasto público en subsidios.

  • Riesgos geopolíticos: Conflictos internacionales o fallas técnicas en infraestructura (como los recientes cortes en Texas) podrían dejar al país con solo 3 días de reservas de gas, su capacidad actual de almacenamiento.

"Si no diversificamos la matriz energética, en 2030 el gas natural representará el 64% de la generación, con un costo adicional de 2,172 millones de dólares", advierte el reporte.

Oportunidad histórica

México tiene uno de los mayores potenciales solares y eólicos de Latinoamérica, pero su avance ha sido lento. Expertos coinciden en que, además de ahorrar divisas, la transición mitigaría emisiones contaminantes y atraería inversiones privadas.

"Es un círculo virtuoso: más renovables significan menor gasto, mayor autonomía energética y precios estables para los consumidores", señaló un analista consultado.

El gobierno y los legisladores enfrentan el reto de modernizar las normas para facilitar la inversión en parques solares y eólicos, mientras las empresas piden certidumbre jurídica.

Manténgase informado sobre las actualizaciones regulatorias en AI Regula Solutions y comparta su opinión: ¿Cree que México está listo para dar el salto definitivo hacia las energías limpias?

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *