El gobierno promete acabar con la opacidad en compras públicas, pero excluye a las fuerzas armadas y mantiene vacíos legales. ¿Estamos ante un cambio real o solo un nuevo disfraz para viejas prácticas?
El gobierno actual nos vende su reforma a las compras públicas como la gran solución contra la corrupción. Pero cuando revisas los detalles, huele más a "mismo perro con distinto collar". Veamos por qué este cambio podría ser puro teatro.
El cuento oficial suena bonito:
Nueva plataforma digital "transparente"
Menos adjudicaciones directas (del 30% al 20%)
Subastas inversas para "mejor precios"
La realidad es más turbia:
Las fuerzas armadas quedan fuera del sistema. Sus proyectos seguirán siendo cajas negras.
Las compras consolidadas podrían crear cuellos de botella como en el desabasto de medicinas de 2023
Las subastas inversas son trampas conocidas: empresas ofertan bajo para ganar y luego suben precios
El Ejército sigue siendo intocable
Mientras
todos los demás tendrán que usar el nuevo sistema, Sedena seguirá
manejando sus contratos como le dé la gana. ¿Recuerdan el escándalo del Tren Maya con 92% de adjudicaciones directas? Pues prepárense para la secuela.
Las cooperativas: ¿Inclusión o compra de votos?
Se llenan la boca hablando de apoyar a las pequeñas empresas, pero sin capacitación real, esto solo servirá para repartir contratos a grupos afines. Clientelismo puro y duro.
La plataforma digital: ¿De verdad creen que funcionará?
CompraNet ya nos costó $2,400 millones y sigue siendo un chiste. ¿Por qué creer que esta vez será diferente?
El gobierno insiste:
"Esto ahorrará 15% del gasto público" (SHCP)
"Las Mipymes tendrán más oportunidades" (Bienestar)
Los expertos se ríen:
"Sin vigilancia ciudadana, es otro cascarón vacío" - Edna Jaime, México Evalúa
"Las excepciones militares son inaceptables" - Arturo Alcalde, abogado laboral
Si de verdad quieren transparencia, ¿por qué dejar fuera a los que más gastan? Las fuerzas armadas manejan billones en proyectos, pero sus contratos seguirán siendo más opacos que un baño público a medianoche.
¿Esto es combate a la corrupción o solo un espectáculo? La respuesta parece clara cuando ves quiénes quedan exentos de las nuevas reglas
¿Tú qué opinas?
¿Crees que esta reforma cambiará algo?
¿Deberían las fuerzas armadas rendir cuentas como todos?
Comenta con #ComprasTransparentes y suscríbete para seguir este crucial debate. La corrupción no se combate con discursos, sino con hechos.
Todos los campos son obligatorios *