Transformación Digital en México: ¿Avance real o solo maquillaje tecnológico?

Un análisis de los objetivos de la Agencia de Transformación Digital para 2025: ¿realmente habrá un cambio estructural o solo se repetirán los errores del pasado, como el 'lavado de cara' del SAT?

Transformación Digital en México: ¿Avance real o solo maquillaje tecnológico?

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones anuncia ambiciosos proyectos para 2025: el Centro Nacional de Tecnología Pública, la Escuela de Código y el Centro Nacional de Ciberseguridad. Suena bien en papel, pero ¿realmente hay sustento detrás de estos planes? La historia reciente del gobierno en materia tecnológica —como el rediseño cosmético del SAT— nos obliga a ser escépticos.

Los proyectos prometidos: ¿Innovación o más de lo mismo?

Peña Merino, titular de la agencia, habla de:

Pero no hay detalles sobre metodologías, presupuestos claros o indicadores de éxito. Parece otro "plan sexenal" que se diluirá en burocracia.

El problema de fondo: Parchando sin resolver

  • El SAT es el mejor ejemplo: su sitio web renovado es solo una fachada. Por dentro, sigue siendo el mismo sistema obsoleto, lento y vulnerable.

  • El IFT desaparece, pero sus funciones se redistribuyen sin claridad. ¿Realmente mejorará la regulación o solo se centralizarán errores?

  • Los satélites (Bicentenario y Morelos 3) suenan impresionantes, pero México sigue sin cobertura universal. ¿De qué sirve lanzar otro si no se resuelve la brecha digital en zonas rurales?

Falta de transparencia y participación ciudadana

No se menciona:

La tecnología no se decreta: requiere planeación, recursos y voluntad política real.

Escepticismo bien fundado

Hasta ahora, no hay señales de un cambio estructural. Sin una hoja de ruta clara, estos proyectos podrían quedarse en puro bombo mediático, como tantos otros.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que esta vez será diferente o seguiremos viendo "transformaciones" que solo cambian el logo? Suscríbete a AI Regula Solutions para más análisis como este y no te pierdas nuestras investigaciones.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *