¿El plan energético de Sheinbaum es autosuficiencia o un nuevo elefante blanco?

El gobierno promete independencia energética con billones en inversión, pero críticos advierten riesgos de corrupción e ineficiencia. ¿Realmente beneficiará a México o será otro gasto fallido?

¿El plan energético de Sheinbaum es autosuficiencia o un nuevo elefante blanco?

La secretaria de Energía, Luz Elena González, desempolvó el micrófono en la mañanera para anunciar el "Plan México": 620 mil millones de pesos en inversión pública y privada para, supuestamente, blindar al país contra los aranceles de Trump y lograr la "autosuficiencia energética". Suena bien, ¿no? Pero antes de aplaudir, hagamos dos cuentas:

El discurso oficial: "Energía para todos"

  • Prometen 22,674 megawatts nuevos (68% con CFE, 32% con proyectos heredados).

  • Centrales "limpias" como la de Salamanca (2,332 MW) y 7 hidroeléctricas.

  • Redes de transmisión "prioritarias": 158 proyectos para 2030.

  • Electrificación rural: 557 mil beneficiados... "en algún momento entre 2025 y 2028".

Sheinbaum lo vende como "la gran hazaña nacionalista", pero los números huelen a refrito:

La cruda realidad: ¿Dónde están los candados?

  1. ¿Inversión privada o privatización encubierta? De los 130 mil millones prometidos por empresas, no hay lista de participantes ni mecanismos anticorrupción. ¿Otro Caso Iberdrola en puerta?

  2. Energía "limpia" con sabor a gas: El 68% del plan depende de centrales de ciclo combinado (gas natural). ¿Dónde quedó el discurso verde?

  3. Transmisión, el talón de Aquiles: La CFE admite que 81 proyectos ya están en proceso (34 terminados, 33 "en 2025"). ¿Por qué no operan hoy si son urgentes?

  4. Justicia energética o clientelismo: 42 mil obras rurales suenan bonito, pero 18 mil millones de pesos para medio millón de personas es $32,300 por cabeza. ¿Alcanza para más que un poste de luz?

El debate que arde

  • Los pro-gobierno dicen: "Es el mayor impulso a la CFE en décadas; sin energía no hay industria".

  • Los escépticos contraatacan: "Es el mismo modelo de Peña Nieto con maquillaje: megaproyectos opacos + deuda pública".

Y aquí está el meollo: ¿A quién beneficia realmente este plan?

Para colmo, el timing es sospechoso: Trump amenaza con aranceles, y de pronto México anuncia "autosuficiencia". ¿Coincidencia o cortina de humo?

Tú decides: ¿Avance o espejismo?

Este plan tiene más agujeros que un queso gruyère, pero también es cierto que la infraestructura energética mexicana está en terapia intensiva. La pregunta no es si se necesita invertir, sino ¿en manos de quién caerá el negocio?

¿Crees que Sheinbaum logrará la hazaña? ¿O será otro capítulo de "lo prometido no es deuda... es mentira"? Comenta y comparte. Y si quieres profundizar, suscríbete a nuestro boletín: la próxima semana analizaremos los nombres detrás de las licitaciones.

Bonus: 3 preguntas que nadie responde

  1. ¿Por qué no hay auditorías públicas a los proyectos "heredados"?

  2. ¿Quién vigilará que los 24.9 millones de dólares en licitaciones no terminen en empresas fantasma?

  3. Si esto es autosuficiencia, ¿por qué seguimos importando el 70% del gas de Texas?

Ahí lo dejo. Que arda el debate. 🔥

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *