4 horas atrás
6 mins lectura

Refinerías de México 2024–2025: perfil por sitio

Capacidad, configuración y cuellos 2024–2025 de Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz, Tula y Olmeca; comparativa con Deer Park.

Refinerías de México 2024–2025: perfil por sitio

El Sistema Nacional de Refinación (SNR) elevó su proceso promedio a 987 mil barriles diarios en 2T-2025, impulsado por dos trenes en Olmeca y rehabilitaciones en plantas clave; los destilados de alto valor subieron a 64.4% del mix. Aun así, la estabilidad depende de cuellos operativos (HDS, energía, logística) y de coordinar paros de mantenimiento —incluida la parada mayor de Deer Park en octubre de 2025— para no tensionar el abasto.

Lo que cambió entre 2024 y 2025 (en 6 puntos)

  1. Proceso y mix: 987 kb/d en 2T-2025; petrolíferos 1,034 kb/d, con 61.5% de destilados (gasolina, diésel, turbosina); rendimiento de destilados +7 pp vs. 2024.

  2. Capacidad SNR: 1,640 kb/d de destilación primaria sin Olmeca; el uso promedio fue 53.5% en 2T-2025 (la rampa de Olmeca se informa aparte).

  3. Dos Bocas/Olmeca: producción por fases; exportó ULSD ante cuellos internos de distribución (caso transitorio, según PMI).

  4. Minatitlán: tocó mínimos de utilización en mayo de 2025 (≈23.3%); proceso de reinicio reportado el 28 de agosto.

  5. Salina Cruz (Pacífico): avanza proyecto de coquizadora (fraccionadora montada en feb-2025; obra en curso).

  6. Deer Park (EE. UU.): refinería “espejo” (312.5 kb/d) con turnaround mayor de su CDU principal (DU-2, ~270 kb/d) en octubre de 2025.

Perfiles por refinería (qué mirar, riesgos y estado 2024–2025)

Nota: las cifras de “capacidad” refieren a capacidad nominal histórica por sitio; el uso efectivo varía por mantenimiento, mezcla de crudo y confiabilidad de unidades.

1) Cadereyta — Ing. Héctor R. Lara Sosa (Nuevo León)

  • Capacidad nominal: 275 kb/d.

  • Configuración/unidades clave: Destilación, vacío, FCC, HDS; ecosistema industrial y demanda fuerte en el noreste.

  • Cuellos 2024–2025: presión ambiental y escrutinio regulatorio en el AMM; episodios de inspección/clausura anunciada (la planta siguió operando).

  • Estado 2024–2025: desempeño intermedio con variaciones por paros selectivos y disponibilidad de HDS. Señal de riesgo: contingencias ambientales → restricciones operativas puntuales.

2) Madero — Francisco I. Madero (Tamaulipas)

  • Capacidad nominal: 190 kb/d.

  • Configuración/unidades clave: Destilación, FCC, HDS; salida portuaria (Tampico/Madero).

  • Cuellos 2024–2025: ventanas marítimas y confiabilidad de plantas de desulfuración.

  • Estado 2024–2025: operando por debajo de capacidad; recortes de proceso en mayo-2025 según datos oficiales difundidos en prensa local.

3) Minatitlán — Gral. Lázaro Cárdenas (Veracruz)

  • Capacidad nominal: 285 kb/d.

  • Configuración/unidades clave: Destilación/vacío, conversión y HDS; enlace directo con zona petroquímica Coatzacoalcos/Pajaritos.

  • Cuellos 2024–2025: sensibilidad a clima/puerto y calidad de crudo; baja utilización en mayo-2025 (~23.3%).

  • Estado 2024–2025: reinicio de operaciones reportado el 28-ago-2025 tras semanas de baja carga.

4) Salamanca — Ing. Antonio M. Amor (Guanajuato)

  • Capacidad nominal: 220 kb/d.

  • Configuración/unidades clave: FCC, HDS; abastece Bajío/centro, vínculo con TAR 18 de Marzo (CDMX) vía ducto.

  • Cuellos 2024–2025: servicios auxiliares y salidas por ducto cuando Tula ajusta carga.

  • Estado 2024–2025: desempeño sostenido dentro del plan de rehabilitaciones; producción mensual alrededor de 120–130 kb/d en cortes de prensa económica.

5) Salina Cruz — Ing. Antonio Dovalí Jaime (Oaxaca)

  • Capacidad nominal: 330 kb/d (dos trenes desde 1989).

  • Configuración/unidades clave: plataforma del Pacífico para cabotaje/export; proyecto coquizadora en marcha (avance con fraccionadora montada en feb-2025).

  • Cuellos 2024–2025: clima, sismicidad y monoboya; culminar coquizadora para abatir combustóleo y elevar destilados.

  • Estado 2024–2025: Pemex reporta promedio de 240 kb/d tras rehabilitaciones (comunicación regional 04-ago-2025).

6) Tula — Miguel Hidalgo (Hidalgo)

  • Capacidad nominal: 315 kb/d.

  • Configuración/unidades clave: gran complejidad; coquizadora en cartera para reducir combustóleo; nodo crítico para el Valle de México.

  • Cuellos 2024–2025: restricciones por calidad del aire/contingencias que han obligado a reducir carga en episodios recientes.

  • Estado 2024–2025: variabilidad de proceso (150–210 kb/d en cortes de prensa), a la espera de conversión profunda para mejorar rendimientos.

7) Olmeca — Dos Bocas (Tabasco)

  • Capacidad de diseño: 340 kb/d.

  • Configuración/unidades clave: trenes de destilación, HDS y conversión con enfoque a ULSD y gasolinas; puerto dedicado en Dos Bocas.

  • Cuellos 2024–2025: rampa por fases y cuellos logísticos internos (ductos/rutas) que forzaron exportaciones puntuales de ULSD en abril-2025 (caso transitorio).

  • Estado 2024–2025: contribución tangible al alza del proceso nacional en 2T-2025 (dos trenes operando), con eventos de paro/arranque propios de fase de estabilización.

Refinería espejo: Deer Park (Texas, EE. UU.)

  • Capacidad de proceso: 312.5 kb/d; CDU DU-2 de ~270 kb/d entra a parada mayor en octubre de 2025 (~60 días).

  • Por qué importa al lector mexicano: amortigua paros en el SNR y mejora el mix de destilados; la ventana de mantenimiento debe incorporarse al calendario logístico 4T-2025 (importaciones, cupos TAR y cabotaje).

  • Lectura financiera: integra rendimientos sostenidos, con impacto directo en margen agregado de Pemex Transformación Industrial al suavizar volatilidad de producción doméstica.

Comparativa rápida (capacidad nominal, foco y señales 2024–2025)

RefineríaCapacidad nominal (kb/d)Foco/rolSeñales 2024–2025
Cadereyta275Noreste; FCC/HDSPresiones ambientales y verificación; variaciones de carga por paros selectivos.
Madero190Golfo noreste; puertoProducción bajo capacidad en mayo-2025; sensibilidad a HDS.
Minatitlán285Golfo sur; vínculo petroquímicaMínimos de utilización (~23.3%); reinicio reportado 28-ago-2025.
Salamanca220Bajío/centroProducción estable (120–130 kb/d en cortes de prensa).
Salina Cruz330Pacífico/cabotajeCoquizadora en obra (fraccionadora montada feb-2025); promedio ~240 kb/d en 2025.
Tula315Valle de MéxicoReducciones por calidad del aire/contingencia; necesidad de conversión profunda.
Olmeca340 (diseño)Incremento de destiladosULSD exportado por cuellos logísticos (abril-2025); dos trenes suman al proceso nacional.
Deer Park312.5Espejo/estabilidadTurnaround mayor en octubre-2025 (CDU DU-2 ~270 kb/d).
Recordatorio metodológico: capacidad nominalcarga efectiva. El nivel real depende de mantenimientos, mezcla de crudo (pesado/ligero), disponibilidad de HDS/HPNA, energía/agua y logística de desalojo.

Logística y costo del último tramo (qué vigilar)

  • Ductos/TAR: tarifas actualizadas y resoluciones públicas condicionan costo final; planear rutas alternas cuando haya cierres/ventanas.

  • ULSD (NOM-016): segregación estricta en TAR y ductos; mezclar con diésel alto en azufre compromete cumplimiento y valor comercial.

  • Puertos/monoboyas: Madero/Tampico, Tuxpan, Coatzacoalcos/Pajaritos, Dos Bocas, Salina Cruz (monoboya), anclan cabotaje e import/export.

Políticas y orientación 2025–2030

  • Menos exportación, más proceso local: la expectativa oficial es reducir exportaciones de crudo conforme suba la refinación doméstica con Olmeca.

  • Programa de rehabilitaciones: Pemex atribuye la mejora del mix de destilados a mayor confiabilidad del SNR (rehabs).

  • Proyectos de conversión: coquizadoras (Tula, Salina Cruz) son claves para abatir combustóleo y elevar destilados medios.

Riesgos operativos (y cómo se mitigan)

  1. HDS y calidad de producto: asegura catalizadores, suministro de H₂ y paros planificados escalonados entre sitios.

  2. Energía/agua y clima: refinerías costeras (Salina Cruz, Minatitlán) sensibles a tormentas; plan de redundancia eléctrica y logística.

  3. Eventos y paros mayores (on/off): anticipar la parada de Deer Park (oct-2025) en el balance del 4T: cupos TAR, swaps y cabotaje.

  4. Cuellos logísticos ULSD: mientras se refuerzan rutas internas, exportaciones puntuales pueden reaparecer; coordinar ventanas de reimportación y segregación.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *