
Auditoría Superior de la Federación y Pemex acordaron reforzar la coordinación con un enfoque preventivo: alertas tempranas, seguimiento a hallazgos (incluida Refinería Olmeca) y reglas claras para uso eficiente del gasto.
La reunión no fue de trámite: ASF y Pemex acordaron sincronizar calendarios, criterios y tableros de riesgo para que la fiscalización deje de llegar tarde. Con David Colmenares Páramo y Víctor Rodríguez Padilla a la cabeza —y equipos de Cumplimiento Financiero y Seguimiento en la mesa—, el énfasis es claro: detectar desviaciones antes de que se vuelvan daños y cerrar el ciclo de cada observación con acciones verificables.
Tableros comunes. Un mapa de riesgos compartido (finanzas, obra, compras, inventarios) con semáforos y umbrales para disparar revisiones inmediatas.
Pruebas por hitos. Antes de cada pago mayor o cambio de alcance, cortes de auditoría: evidencia de entregables, bitácoras, estimaciones, dictámenes de calidad y compatibilidad normativa.
Control interno exigente. Refuerzo de roles y segregación de funciones, trazabilidad contrato–estimación–pago, y repositorio único de documentos para evitar expedientes incompletos.
Cronogramas públicos. Fechas de solventación por proyecto y indicadores (porcentaje de acciones atendidas, recuperaciones, ahorros) para rendir cuentas.
Cero papeles flojos. Actas de entrega, CFDI y evidencias de calidad deberán estar cerradas antes del pago; las controversias van a carril de conciliación con plazos.
Trazabilidad de obra. Órdenes de cambio y extensiones de plazo solo con análisis de impacto y autorización documentada.
Integridad documental. Contratistas deberán cuidar cumplimiento fiscal–laboral, subcontratación registrada y huella documental completa —lo que no está en expediente, no existe.
Mapa de riesgos 100 proyectos: actualización mensual y publicación de porcentajes de solventación.
Cortes de control antes de cada hito de obra y dispersión de pagos mayores.
Semanas de saneamiento: cierre masivo de expedientes con checklist único (obra, adquisiciones, servicios).
KPIs de recuperación: monto recuperado/evitado, tiempo de solventación y acciones sancionatorias iniciadas.
Lecciones aprendidas: manuales y estándares de prevención aplicables a todo Pemex y sus filiales.
Todos los campos son obligatorios *