Dos Bocas frena: caída y apagón tensan la meta

La Refinería Olmeca-Dos Bocas recortó su producción mensual y se apagó por un corte eléctrico. Te explicamos con datos qué cayó, por qué cayó y qué implica para la autosuficiencia.

Dos Bocas frena: caída y apagón tensan la meta

La refinería Olmeca-Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, retrocedió en julio y, para colmo, entró en paro a inicios de semana por un corte de energía. En números: los petrolíferos elaborados bajaron 9.51% contra junio (de ~172 mil a ~155 mil barriles diarios), mientras que el proceso de crudo se movió alrededor de 156 mil barriles diarios, muy por debajo del potencial de diseño de 340 mil. El golpe no sólo es estadístico: la rampa operativa perdió ritmo justo cuando la planta había logrado “tocar” cerca de la mitad de su capacidad.

Qué pasó en julio (y por qué importa)

El mes dejó dos postales. Primero, el retroceso en elaboración de combustibles: la gasolina fue la más afectada, con una caída marcada frente a junio. El diésel se mantuvo como ancla del portafolio, pero no compensó el bache gasolinero. Segundo, el apagón: la planta detuvo unidades y programó reinicio en cuestión de días. Más allá del evento puntual, el dato clave es de estructura: Dos Bocas aportó apenas alrededor del 15% de los combustibles del Sistema Nacional de Refinación en el periodo, una muestra de que todavía opera en media carga y con sensibilidad a contingencias.

Lo que significa para la autosuficiencia

Aunque la refinería mejoró su desempeño anual respecto a 2024 —cuando seguía en fase de arranque—, la meta de autosuficiencia exige estabilidad en tres frentes: (i) continuidad eléctrica e instrumentación, (ii) ventanas de mantenimiento sin sobresaltos y (iii) una mezcla de productos con más gasolina constante. Con inversión que ronda los 20 mil millones de dólares y compromisos de entrega crecientes, el termómetro ya no es “arrancar”, sino sostener. Que julio haya sido una pausa y no un cambio de tendencia dependerá de cómo y cuándo vuelvan a levantar las unidades, y de si la planta logra cerrar la brecha entre su operación actual y la capacidad de diseño.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *