3 horas atrás
4 mins lectura

Pensiones de élite en Pemex: 544 superan a la presidenta

Un padrón interno revela 544 exfuncionarios de confianza con pensiones brutas anuales de 2.8 a 4.2 millones de pesos. El gobierno abrió una revisión legal y registral para depurar expedientes y frenar 'casos extraordinarios'.

Pensiones de élite en Pemex: 544 superan a la presidenta

La cifra no deja lugar a dudas: 544 exfuncionarios de confianza de Pemex cobran pensiones por encima del salario de la presidencia. En el extremo superior, hay montos de 4.2 millones de pesos brutos al año (más de 340 mil mensuales), y en el inferior del padrón privilegiado, 2.8 millones. La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno ya activó una ruta de auditoría jurídica y registral para revisar “casos extraordinarios” aprobados por consejos de administración, homologar expedientes y cruzar datos con Renapo y los registros civiles.

Radiografía del padrón privilegiado

  • Top de pago: entre 4.2 y 4.0 millones brutos anuales (16 personas).

  • Rango alto: 3.9–3.5 millones (173 personas).

  • Rango medio: 3.4–3.0 millones (315 personas).

  • Rango base del listado: 2.9–2.8 millones (40 personas).

  • Dato de contexto: el promedio nacional de pensión ronda 7,092 pesos mensuales; en el padrón de Pemex hay beneficiarios que reciben decenas de veces esa cantidad.

  • Criterios rebasados: 618 expedientes superan la pensión “de norma” por acuerdos extraordinarios; 544 rebasan el ingreso de la presidencia.

AI Regula Solutions
“Todas las personas mencionadas cuentan con presunción de inocencia. Los señalamientos se refieren a hechos públicos y a su trayectoria en la empresa, no a sentencias firmes..”
Por Redacción

Quiénes encabezan la lista (20 casos)

Los primeros lugares corresponden a exdirectivos con trayectorias de 20 a 35 años en la petrolera. Entre ellos: Marcos Ramírez Silva, Roberto Ramírez Soberón, Miguel Tame Domínguez, José Antonio Escalera Alcocer, C. Juan Javier Hinojosa Puebla, Gustavo Hernández García, Manuel Javier Ortiz de María, Armando Leal y Santa Ana, Luis Puig Lara, Abundio Juárez Méndez, Víctor Manuel Alcerreca Sánchez, José Refugio Serrano Lozano, José Manuel Alvarado Doria, Cutberto Orlando Azuara Pavón, Alejandro Martínez Sibaja, Carlos Arnoldo Morales Gil, José Luis Fong Aguilar, Jorge Humberto Freyre Rizo, Adrián Brígido Moral Piñeyro y Lauro Jesús González González.
En varios perfiles se documentan cargos directivos en Exploración y Producción, Gas y Petroquímica Básica, Refinación/Transformación Industrial y filiales, así como señalamientos públicos por decisiones contractuales o desempeño administrativo en distintos sexenios.

Cómo se aprobaron pensiones fuera de norma

La auditoría gubernamental apunta a acuerdos de consejo que autorizaron excepciones (“casos extraordinarios”) respecto de los criterios generales de jubilación. Además de revisar la base legal de esos acuerdos, el gobierno prepara:

  • Oficios circulares para estandarizar el pase de supervivencia y la integración de expedientes;

  • Convenios con Renapo y registros civiles para depurar padrones (defunciones no registradas, datos desactualizados);

  • Cruces con IMSS/ISSSTE/INDEP/Hacienda para validar compatibilidades y duplicidades;

  • Ruta constitucional en estudio para acotar privilegios sin violentar derechos adquiridos.

Preguntas y respuestas directas

¿Cómo se calcula la pensión de un exdirectivo de confianza?
Pemex aplicaba esquemas propios (planes de pensiones y jubilaciones) con base en antigüedad, últimas percepciones y tabuladores de confianza. Además del pago mensual, algunos esquemas contemplaban complementos por prestaciones o ajustes extraordinarios aprobados por consejo.

¿Se pueden bajar pensiones ya otorgadas?
Hay un principio de no retroactividad en perjuicio de derechos adquiridos. Sin embargo, si un pago carece de soporte legal, deriva de procedimientos irregulares o se acreditan incompatibilidades, puede modificarse o cancelarse judicial o administrativamente. De ahí la vía jurídica y la vía constitucional que se preparan.

¿Qué cambia para trabajadores en activo o jubilados regulares?
La revisión no es generalizada: se focaliza en pensiones extraordinarias, expedientes incompletos o incompatibles. Los derechos ordinarios permanecen.

¿Cuánto cuestan las pensiones de Pemex al año?
El gasto anual por pensiones de Pemex ronda decenas de miles de millones de pesos del presupuesto de la empresa; el gobierno ha señalado el objetivo de ordenar y limitar los casos que exceden la norma para aliviar presiones financieras sin afectar pensiones regulares.

Lo que está en juego

  • Saneamiento financiero: ajustar pagos indebidos libera caja para operación e inversión.

  • Confianza pública: un padrón depurado y auditado fortalece la legitimidad de la empresa y del gobierno.

  • Precedente regulatorio: lo que se resuelva en Pemex marcará pauta para otras empresas públicas con esquemas heredados.

Cirugía fina al padrón: tres frentes para las próximas semanas

  1. Legal: dictámenes sobre acuerdos extraordinarios, con acciones individuales (ajuste, suspensión o nulidad) y criterios uniformes para casos similares.

  2. Registral: depuración masiva con Renapo/Registros; pase de supervivencia uniforme y digital donde sea posible.

  3. Transparencia operativa: publicación periódica de indicadores (número de expedientes revisados, ajustes aplicados y ahorro estimado) y canal de aclaraciones para pensionados.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *