Recorte de Pemex golpeará a técnicos y profesionistas

Más de 20 mil técnicos y profesionistas serían afectados por el recorte de plazas de confianza en Pemex, advierte la UNTyPP.

Recorte de Pemex golpeará a técnicos y profesionistas

La mañana aún no terminaba de despejarse sobre el complejo industrial de Pemex cuando la noticia corrió de boca en boca entre los trabajadores: el recorte de más de tres mil plazas de confianza, anunciado en el Plan Estratégico 2025-2035, no sería un ajuste distante ni ajeno. Esta vez, las tijeras apuntaban directo al corazón operativo de la empresa: los técnicos y profesionistas que día a día mantienen en pie las plantas, las petroquímicas y los ductos.

En las salas de control, en las torres de destilación y en las guardias de campo, la preocupación se mezclaba con la rutina. “Nos quieren meter en el mismo costal que a los gerentes, pero no tenemos ni sus sueldos ni sus beneficios”, dice, con voz firme, Silvia Ramos Luna, integrante del comité de vigilancia de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP). Afirma que de las 3,051 plazas a eliminar, entre 70 y 80% provendrán de este grupo, unos 20 mil trabajadores que —aunque etiquetados como “de confianza”— cobran menos de 60 mil pesos mensuales y no tienen contrato colectivo.

El origen del conflicto

La categoría de “trabajador de confianza” les fue impuesta en 1989, pero sin el respaldo económico ni legal que caracteriza a esa figura. No negocian prestaciones, no reciben pagos extras por jornadas que suelen superar las 12 horas diarias, ni descansan fines de semana cuando la operación lo exige. En las petroquímicas, aseguran, las jornadas pueden duplicarse ante paros o contingencias.

Ramos Luna recuerda que el artículo 9 de la Ley Federal del Trabajo define la confianza por las funciones, no por el título que se les ponga. “Nos catalogan así, pero legalmente está demostrado que no lo somos”, subraya.

Austeridad con costos humanos

El plan, presentado por la dirección de Pemex, busca un ahorro de 3,507 millones de pesos en servicios personales. La narrativa oficial apunta a eficiencia y disciplina financiera. Pero para quienes visten el uniforme de la petrolera, la ecuación es más cruda: menos manos en un trabajo que ya está al límite de su capacidad.

En los pasillos de la refinería y en las plataformas, los comentarios se cruzan entre incredulidad y resignación. Algunos recuerdan recortes pasados, otros miran hacia la producción y se preguntan cómo cumplirán las metas sin el personal suficiente.

El llamado a diálogo

La UNTyPP ha solicitado una mesa de negociación con el director general, Víctor Rodríguez Padilla, para revisar el apartado del plan que involucra la eliminación de plazas. “No pedimos privilegios, pedimos justicia y condiciones dignas para quienes sostenemos la operación de Pemex todos los días”, recalca Ramos Luna.

Mientras tanto, el ruido de válvulas y motores sigue marcando el pulso de una empresa que, aun en crisis, no puede detenerse. Pero la incertidumbre ya se instaló entre quienes, desde hace décadas, garantizan que el petróleo mexicano llegue a su destino.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *