Sheinbaum abre revisión a pensiones millonarias de Pemex y endurece combate al huachicol

La presidenta Claudia Sheinbaum abre revisión al esquema de pensiones de Pemex y confirma investigaciones por robo de combustible. Conoce los detalles de la estrategia fiscal y de seguridad energética.

Sheinbaum abre revisión a pensiones millonarias de Pemex y endurece combate al huachicol

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes una revisión profunda al esquema de pensiones de Petróleos Mexicanos (Pemex), en especial aquellas consideradas “exageradas” dentro del régimen de trabajadores de confianza. La medida forma parte de una estrategia más amplia para sanear las finanzas de la empresa productiva del Estado, que enfrenta presiones por su deuda, pérdidas operativas y vulnerabilidades en seguridad energética.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum reveló que el gasto anual en pensiones de Pemex ronda los 90 mil millones de pesos, cifra que supera el presupuesto de varias secretarías federales. “Estamos revisando incluso las pensiones más altas. Ahí les vamos a dar algunas sorpresas porque hay pensiones muy exageradas”, declaró desde Palacio Nacional.

Mesa abierta con el sindicato y revisión estructural

La revisión se realiza en el marco de una mesa de negociación abierta con el sindicato petrolero, donde se discuten ajustes al esquema de retiro, beneficios acumulados y criterios de elegibilidad. Aunque no se han anunciado recortes, fuentes cercanas al proceso señalan que se busca reducir el pasivo laboral sin afectar derechos adquiridos, mediante mecanismos como topes, escalonamientos y ajustes actuariales.

Este esfuerzo se suma a la intención del gobierno de reordenar el gasto operativo de Pemex, que incluye también la revisión de contratos, pagos a proveedores y esquemas de compensación.

Huachicol: nueva ofensiva contra el robo de combustible

En paralelo, Sheinbaum confirmó que existen carpetas de investigación abiertas contra empresas presuntamente involucradas en el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que se ha detectado un nuevo modus operandi: el almacenamiento de combustible robado en ferrotanques, una práctica que permite mover grandes volúmenes sin levantar sospechas.

El operativo más reciente, realizado en Coahuila, permitió el aseguramiento de 15 millones de litros de combustible ilegal en 129 ferrotanques, en acciones coordinadas por la Defensa Nacional, Guardia Nacional y FGR. Aunque no se reportaron detenciones, se han girado órdenes de aprehensión y se investiga la posible colusión de funcionarios públicos.

Pérdidas millonarias y presión fiscal

Pemex pierde 56 millones de pesos diarios por el robo de combustible, según cifras oficiales. Esta sangría financiera no solo afecta la operación de la empresa, sino también la recaudación fiscal y la estabilidad del mercado energético. La presidenta reconoció que, aunque se avanzó en el sexenio anterior, el huachicol persiste y requiere una estrategia más agresiva y coordinada.

“Vamos hasta donde tope. No vamos a proteger a nadie, ni empresarios ni funcionarios. Si hay pruebas, se actuará”, sentenció Sheinbaum.

¿Qué está en juego?

La revisión de pensiones y el combate al huachicol son dos frentes clave en la reconfiguración de Pemex. Por un lado, se busca reducir el pasivo laboral, que representa una carga estructural para las finanzas de la empresa. Por otro, se intenta cerrar las brechas de seguridad que permiten el robo sistemático de hidrocarburos.

Ambas acciones reflejan un enfoque más técnico y fiscalmente responsable por parte del nuevo gobierno, que ha optado por intervenir en áreas sensibles de Pemex sin recurrir a privatizaciones ni recortes abruptos. La clave estará en la ejecución: lograr acuerdos con el sindicato, judicializar los casos de huachicol y recuperar la confianza en la empresa más emblemática del país.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *