Pemex en la mira: deuda de 1,500 millones con proveedores de Veracuros podría escalar a protestas en CDMX

Proveedores exigen pagos atrasados de Pemex: 1,000 trabajadores afectados y amenaza de llevar protestas a la capital. ¿Qué dijo el director de la petrolera?

Pemex en la mira: deuda de 1,500 millones con proveedores de Veracuros podría escalar a protestas en CDMX

Con carteles que rezan “Pemex cumple, ¡nuestras familias tienen hambre!”, decenas de proveedores de la petrolera estatal llevan una semana plantados frente a la Refinería Lázaro Cárdenas. La razón: una deuda de 1,500 millones de pesos por trabajos de mantenimiento en complejos de Minatitlán, Cosoleacaque y Cangrejera, que mantiene en jaque a 25 empresas y a más de 1,000 trabajadores.

Este martes, durante una visita a la zona, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, reconoció públicamente el adeudo. “El proceso de pago está en curso, pero es lento. No habrá aplazamientos”, afirmó, aunque sin ofrecer fechas concretas. Un discurso que, para los afectados, suena a “música repetida”.

La gota que derramó el vaso

Según documentos revisados por este medio, las deudas corresponden a servicios críticos realizados entre 2022 y 2023: desde reparación de tuberías hasta inspección de plantas. “Sin nuestro trabajo, Pemex no operaría. ¿Así nos pagan?”, cuestionó en entrevista Julio César Portilla Almaguer, portavoz de los proveedores.

La tensión escaló cuando la petrolera propuso una mesa de diálogo sin plazos claros. Los manifestantes respondieron con una minuta de siete exigencias, incluida una reunión urgente con Rodríguez Padilla. De no haber avances, advierten: llevarán la protesta a la Torre Ejecutiva de Pemex en CDMX, una jugada que pondría el foco nacional sobre la crisis financiera de la empresa.

¿Por qué Pemex no paga?

Expertos consultados señalan que este impasse refleja un problema estructural. Pemex acumula deudas por 105,000 millones de dólares (según su último reporte financiero), y aunque el gobierno federal inyectó 23,000 millones de pesos en 2023 para proveedores pequeños, el dinero no alcanza para todos. “Es como tapar un hoyo en un dique con los dedos: el agua siempre busca salir”, comparó Ana Lilia Torres, analista energética de la UNAM.

Mientras los proveedores de Veracruz resisten bajo el sol, Pemex asegura que prioriza pagos “sin afectar operaciones”. Pero para familias que dependen de estos ingresos, el reloj corre más rápido: “Si para octubre no hay respuestas, iremos a la CDMX aunque nos cueste el último peso”, sentenció Portilla.

Para monitorear actualizaciones sobre este conflicto y su impacto en la industria energética, sigue las publicaciones especializadas en AI Regula Solutions.


¿Eres proveedor de Pemex o conoces a alguien afectado por estos retrasos? Comparte tu historia y únete a la conversación usando #PemexDebe.


Con información de documentos internos de Pemex, declaraciones públicas y análisis de la UNAM.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *