2 horas atrás
2 mins lectura

CFE dice adiós al papel: inicia la era digital del recibo de luz en México

Desde noviembre, la CFE ofrece recibos digitales opcionales para reducir papel y facilitar pagos. Conoce ventajas y cómo activarlo.

CFE dice adiós al papel: inicia la era digital del recibo de luz en México

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado un paso decisivo hacia la modernización: a partir de noviembre, los usuarios que se registren en la modalidad digital dejarán de recibir el clásico recibo de luz en papel. El cambio no es obligatorio, pero marca el inicio de una transformación que busca reducir el impacto ambiental y ofrecer mayor comodidad a millones de hogares.

El recibo físico, que durante décadas fue indispensable para trámites y control de consumo, ahora tendrá su versión digital con la misma validez legal. Los usuarios podrán consultarlo, descargarlo e imprimirlo en cualquier momento desde el portal oficial o la aplicación CFE Contigo, que también permite pagar en línea, domiciliar cargos y acceder a un historial completo de consumos.

La iniciativa responde a tres objetivos estratégicos:
1. Sustentabilidad. Cada año se imprimen millones de recibos, lo que implica toneladas de papel y altos costos logísticos. Con la digitalización, la CFE busca reducir su huella ambiental y alinearse con prácticas globales de eficiencia.
2. Seguridad. El formato digital minimiza el riesgo de extravío y protege datos sensibles, al eliminar el manejo físico de documentos.
3. Accesibilidad. El recibo estará disponible 24/7 desde cualquier dispositivo, con alertas de vencimiento y códigos QR para agilizar pagos.

Para sumarse al programa, basta con crear una cuenta en el portal de la CFE o en la app móvil, vincular el número de servicio y activar la opción “sin papel”. El trámite es gratuito y reversible: quien prefiera seguir recibiendo el recibo impreso podrá hacerlo sin restricciones.

Este cambio forma parte del Plan de Modernización 2025-2030, que contempla inversiones superiores a 163 mil millones de pesos para fortalecer la red eléctrica, integrar energías renovables y digitalizar procesos. Con ello, la CFE busca consolidarse como una empresa pública eficiente, segura y sustentable.

La transición no solo es tecnológica; también es cultural. El recibo digital invita a los usuarios a adoptar hábitos más responsables, como revisar su consumo en tiempo real y aprovechar programas de eficiencia energética. El papel queda atrás, y con él, una era que cede espacio a la innovación.


Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *