Aunque volátiles mes a mes, los precios de la gasolina y el diésel han crecido menos que la inflación acumulada desde 2018, revela análisis.
A pesar de los altibajos mensuales, los precios de la gasolina y el diésel en México han crecido menos que la inflación acumulada desde diciembre de 2018, según un análisis de la consultora PetroIntelligence.
En junio de 2025, el precio promedio nacional fue de $23.42 por litro para la gasolina regular, $26.06 para la premium y $25.49 para el diésel. Aunque estos valores muestran ligeras variaciones mensuales —con el diésel subiendo 1.72% y la regular bajando 0.29%—, el crecimiento acumulado desde el inicio del sexenio es menor al 31.78% de inflación general registrada en el mismo periodo.
De acuerdo con el estudio, la gasolina regular aumentó 22.82%, la premium 22.57% y el diésel 23.65% desde diciembre de 2018, lo que confirma que los combustibles no han sido un motor inflacionario, pese a su volatilidad mensual.
Uno de los factores clave ha sido la política de control de precios, especialmente en la gasolina regular, donde se estableció un precio objetivo de $24 por litro. En junio, este combustible se mantuvo por debajo de ese tope, mientras que la premium y el diésel lo superaron ligeramente, reflejando una menor intervención estatal en esos segmentos.
La volatilidad ha sido una constante desde 2017, con picos durante la pandemia por COVID-19 y la recuperación económica de 2021. Sin embargo, el análisis de largo plazo muestra que la política energética ha logrado contener los precios, incluso al compararlos con una proyección teórica ajustada por inflación.
El informe también destaca que los subsidios y acuerdos con distribuidores han sido más efectivos en el combustible de mayor consumo popular, mientras que los precios de la premium y el diésel responden más directamente a la dinámica del mercado.
En resumen, aunque los precios de los combustibles siguen siendo un tema sensible para la economía familiar, los datos muestran que el gobierno ha logrado evitar que se conviertan en un factor de presión inflacionaria, al menos en términos acumulados.
Todos los campos son obligatorios *