Caos digital y prórroga de último minuto: el aviso de la CNE que pone a sudar a los dueños de Certificados Verdes

La Comisión Nacional de Energía pospone 10 días el pago del S-CEL 2025 tras migrar trámites a e5cinco; la prisa expone fallas heredadas de la extinta CRE y enciende alertas fiscales.

Caos digital y prórroga de último minuto: el aviso de la CNE que pone a sudar a los dueños de Certificados Verdes

El correo llegó un viernes al filo de la tarde, cuando los responsables de cumplimiento pensaban que el peor riesgo era el tráfico previo al fin de semana. En asunto se leía: “Prórroga única — Pago anual S-CEL 2025”. La Comisión Nacional de Energía (CNE) admitía que la nueva plataforma e5cinco todavía no genera la hoja de ayuda para cubrir el derecho por administración de cuentas del Sistema Electrónico de Certificados de Energía Limpia. Sin ese documento, la línea de captura no existe y cualquier pago sería rechazado por la Tesorería.

La herencia de una extinción

El problema nace en 2024, cuando la CRE se diluye y sus funciones migran a la CNE. Los desarrolladores solares y eólicos celebraron la promesa de trámites “en un solo clik”, pero la realidad resultó más compleja: la base de datos del antiguo S-CEL estaba montada en servidores distintos y el código fuente no incluía módulos para la nueva pasarela fiscal.

Diez días de oxígeno

Apeándose del artículo 32 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo —que permite otorgar prórrogas por causas no imputables al obligado—, la CNE concedió diez días hábiles contados a partir del primer día después de que se habilite el formato y se envíe el aviso electrónico oficial. Para los casi 900 participantes del mercado, eso significa correr cálculos de recargos y actualizar flujos de caja en plena curva de producción estival de renovables.

Lo que se paga y lo que está en juego

El derecho ronda los 45 pesos por cuenta, una cifra menor frente a la inversión de un parque solar, pero el impago bloquea la asignación de CEL —el “pasaporte verde” para vender electricidad limpia— y abre la puerta a multas de hasta 300 000 pesos por la Secretaría de Hacienda.

Una ventana que no se repetirá

La circular advierte que la dispensa no crea precedente; el próximo ciclo fiscal volverá al calendario tradicional del 31 de enero. Mientras tanto, la Dirección de Tecnologías de la Información de la CNE trabaja contrarreloj para que el portal deje de mostrar pantallas de error justo cuando los contribuyentes intentan descargar su hoja de ayuda.

Voces del sector

La Asociación Mexicana de Energía Solar ve en la prórroga un alivio temporal, pero urge a la autoridad a publicar un cronograma de estabilidad de la plataforma para asegurar inversiones por 1 500 MW en trámite. Desarrolladores eólicos temen que, si el parche digital falla, la prórroga se consuma antes de que puedan generar la orden de pago.

Un viejo refrán de los pasillos regulatorios reza que “la electricidad no espera”. Tampoco lo harán los inversionistas extranjeros si no encuentran certeza en los certificados que sustentan la demanda de megavatios verdes. Para ellos, los diez días otorgados por la CNE son menos un regalo y más una cuenta regresiva.

Compartir Post:

Deja un comentario

Todos los campos son obligatorios *