
ASEA confirmó que la pipa que explotó en el Puente de la Concordia no tiene póliza vigente registrada. Te explicamos quién responde, qué riesgos corren las víctimas y cómo este caso desnuda fallas del sistema de transporte de gas LP.
La noticia pega donde más duele: la pipa que explotó en Iztapalapa operaba sin póliza vigente registrada ante la autoridad. El vacío de aseguramiento no es un tecnicismo; es la línea que separa una indemnización expedita de un calvario legal para víctimas, comercios y vecinos. Además, tensiona a toda la cadena del gas LP: transportistas, plantas de almacenamiento y operadores que dependen de permisos al día y seguros vivos para mover combustible.
La propietaria del autotanque es Transportadora Silza, S.A. de C.V., vinculada al Grupo Tomza.
No hay registro vigente de póliza de responsabilidad civil ni de daño ambiental para el semirremolque involucrado en 2025, de acuerdo con el rastreo regulatorio.
La carga provino de una planta de almacenamiento y suministro cuyo seguro venció en junio de 2025 y cuya solicitud posterior de registro de póliza fue desechada por la autoridad.
Inspectores ya ejecutan el protocolo de causa raíz y resguardo de evidencias en coordinación con autoridades locales.
Cuando un autotanque carece de póliza vigente, el primer frente de pago deja de ser la aseguradora y salta a la empresa responsable, que debe afrontar daños por vía civil, administrativa e incluso penal, según correspondan. El seguro ambiental no es opcional; cubre remediación de suelos, costos de emergencia y afectaciones a terceros. Sin ese paraguas, se abren tres caminos inmediatos:
Medidas de seguridad (clausuras parciales o totales, inmovilización de equipos).
Multas y sanciones por operar sin aseguramiento y/o con permisos vencidos.
Acciones de cobro e indemnización que, sin póliza, tardan más y exponen a víctimas a procesos más largos.
Controles laxos entre eslabones. Si la planta y el transportista no tienen seguros vigentes, hay una falla sistémica: contratos sin verificación previa, filtros documentales débiles y tolerancia al “ya casi queda” que termina en riesgo público.
Riesgo reputacional y de continuidad. Un siniestro sin seguro dispara clausuras y paros que golpean a toda la red: desde abasto local hasta cadenas logísticas.
Seguridad operacional ≠ trámite. Revisiones de válvulas, conexiones, mangueras, tierra física, bitácoras y pruebas de hermeticidad son tan vitales como la póliza. Un solo “check” omitido se vuelve portada.
Atención médica y reparación: gastos, lucro cesante de comercios, reposición de bienes.
Participación en el peritaje: acceso a dictámenes y bitácoras relevantes.
Medidas de remediación ambiental: limpieza, manejo de residuos y monitoreos post-evento.
Cadena documental: órdenes de carga, bitácoras de mantenimiento, verificación de válvulas y pruebas de presión del autotanque.
Trazabilidad de seguros: por qué la planta operó sin póliza vigente registrada y qué controles fallaron al despacho.
Capacitación y jornada del operador: horas de servicio, certificaciones y pruebas toxicológicas según protocolo.
1) Aseguramiento del sitio y muestreo. Mantener cadena de custodia de válvulas, mangueras y restos del tanque; muestreos de suelo y drenaje.
2) Entrega de expedientes. La empresa debe poner sobre la mesa pólizas (si existieran), mantenimientos, bitácoras de carga y contratos. No hay margen para el “no lo encuentro”.
3) Medidas de seguridad y sanción. Clausuras, suspensión de permisos y multas proporcionales al riesgo creado; calendario de corrección con verificación in situ.
4) Ruta de indemnización. Definir perímetros de daño, tasación de pérdidas y mecanismos de pago con garantías financieras suficientes.
5) Blindaje del sector. Cero despacho sin pólizas verificadas (planta y pipa), auditorías aleatorias y tablero público de aseguramiento vigente por razón social y permiso.
Este caso no es solo una tragedia: es una prueba de estrés al sistema. Si las pólizas y los permisos no son condición de cero tolerancia, el siguiente titular no es una posibilidad; es cuestión de tiempo.
Todos los campos son obligatorios *